Global

Bombardeos en ciudades sirias al acercarse el plazo de la tregua

BEIRUT (Reuters) - Varios activistas de la oposición acusaron a las tropas sirias de bombardear dos ciudades el martes en una campaña para debilitar a las fuerzas que luchan contra el Gobierno del presidente Bashar el Asad antes del cumplimiento de un plazo para un alto el fuego la próxima semana.

Los combatientes rebeldes también mantuvieron sus ataques, en los que acabaron con la vida de tres soldados en acciones separadas en el norte de Siria, afirmaron activistas.

Asad ha aceptado un alto del fuego negociado por el enviado de paz internacional Kofi Annan a partir del 10 de abril, el más reciente esfuerzo por terminar con un año de derramamiento de sangre generado por una levantamiento contra su mandato.

Un equipo de avanzada del departamento de fuerzas de paz de la ONU llegará a Damasco dentro de los próximos dos días para determinar cómo observadores pueden supervisar la tregua, dijo el portavoz de Annan en Ginebra.

Pero personajes de la oposición de Siria así como también gobiernos occidentales han dicho que no están convencidos de que Asad, que ha roto compromisos previos, mantenga su palabra esta vez.

"Es un mentiroso", dijo Waleed al-Fares, un activista de la oposición en Homs, una ciudad que se convirtió en símbolo de la lucha anti-Asad cuando áreas tomadas por los rebeldes aguantaron semanas de bombardeos y ataques de francotiradores.

Fares sostuvo que Asad estaba tratando de ganar tiempo para mantener la ventaja sobre fuerzas rebeldes pobremente armadas que han sido expulsadas de bastiones en ciudades en los últimos dos meses.

Mientras el Ejército bombardeada objetivos en Homs y en la ciudad fronteriza occidental de Zabadani, milicianos rebeldes mataron a un soldado en un enfrentamiento en la provincia de Idlib, en el norte, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un órgano que opera en Reino Unido y divulga información procedente de Siria.

La agencia estatal de noticias SANA dijo que 10 soldados y policías fueron sepultados con honores el lunes.

Las informaciones de actos de violencia son difíciles de verificar debido a que el Gobierno sirio restringe el acceso a periodistas occidentales.

La ONU estima que las fuerzas de Asad han matado a más de 9.000 personas el último año, mientras que el Gobierno afirma que alrededor de 3.000 responsables de seguridad han perdido la vida a manos de lo que describe como bandas de terroristas financiadas por extranjeros.

GUERRA Y PAZ

El opositor Consejo Nacional Sirio ha respaldado el plan de paz de seis puntos de Annan, pero no hizo comentarios oficiales sobre la meta de cese del fuego para el 10 de abril.

Los rebeldes del Ejército de Siria Libre han dicho que dejarán de disparar si los tanques y artillería se retiran de las ciudades.

Annan, que actúa en nombre de la ONU y de la Liga Árabe, dijo el lunes al Consejo de Seguridad de la ONU que le habría gustado ver un alto del fuego antes.

El portavoz de Annan, Ahmad Fawzi, afirmó desde Ginebra que el objetivo era completar un fin de las hostilidades el 12 de abril.

Un equipo de avanzada de fuerzas de paz de la ONU debía llegar a Damasco dentro de los próximos dos días para discutir el despliegue de monitores, sostuvo Fawzi. Se prevé el despliegue de 250 observadores no armados, aunque eso requerirá de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

El embajador de Siria ante la ONU, Bashar Ja'afari, dijo que Damasco no cargará con toda la culpa si el plan fracasa y que Annan también debe hacer que la oposición armada cumpla.

"Un plan no sería exitoso a menos que todos se comprometan con él", dijo Ja'afari en Nueva York.

Muchos gobiernos extranjeros temen que el conflicto pueda convertirse en una guerra civil a gran escala y arrastrar a otros actores de Oriente Próximo si se prolonga por mucho más tiempo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky