Global

Annan suspende las negociaciones y pide la intervención de líderes kenianos

El mediador de la Unión Africana en la crisis keniana, Kofi Annan, decidió este martes negociar directamente con el presidente Mwai Kibaki y el líder de la oposición Raila Odinga para acelerar el fin de la crisis, mientras que Washington advirtió de que otro retraso sería inexcusable.

Después de una nueva serie de conversaciones con los equipos de negociadores de los dos bandos, Annan declaró que "es importante que suspenda las negociaciones, no como un acto de desaliento o de abandono", sino para tratar "directamente" el caso con el presidente Mwai Kibaki y el líder de la oposición Raila Odinga. "Los dirigentes deven asumir sus responsabilidades y comprometerse directamente en estas conversaciones", añadió Annan ante la prensa.

Estas negociaciones empezaron el pasado 29 de enero, bajo la mediación de Annan, para encontrar una solución a la crisis postelectoral surgida de la contestación de la reelección de Kibaki por Odinga.

Desde hace varios días, las conversaciones giran entorno a la creación de un puesto de primer ministro, inexistente hasta ahora en Kenia, y que tendría que estar en manos de Odinga. Las discusiones se centran en las prerrogativas acordadas a este primer ministro, en el marco de un acuerdo de reparto de poderes, buscado por la comunidad internacional.

Los dos equipos negociadores negaron cualquier responsabilidad en la suspensión de las conversaciones. "Pensábamos que estábamos bajo presión, y no es justo en una negociación", declaró Mutula Kilonzo, del campo presidencial. "El Movimiento Democrático Naranja (ODM, partido de Odinga) no es responsable del bloqueo de las discusiones", aseguró Musalia Mudavadi, de la oposición.

Antes de anunciarse el paro de las conversaciones, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, dijo este martes que, aunque hubo ciertos progresos, estaba "decepcionada por el fracaso de los dirigentes para solucionar todos los problemas que quedan". "No hay excusa para otro retraso. No hay excusa para la violencia y los que son responsables de ella tendrán que pagar por ello", informó la secretaria de Estado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky