Global

Manifestantes en Omán piden cambio político y aumento de sueldo

MUSCAT (Reuters) - Cerca de 300 personas exigieron el viernes reformas políticas y un mejor sueldo en una protesta pacífica en Omán, mientras los disturbios en los países de Oriente Próximo y el Norte de África se vuelven cada vez más violentos.

Hombres y mujeres se reunieron en Ruwi, un distrito comercial de la capital, después de días de oraciones y gritos de "queremos democracia", mientras otros pedían "más sueldos y empleos".

"Los precios de los alimentos y otras materias primas se han duplicado en los últimos tres años (...) el aumento no es suficiente", dijo el estudiante Mohammed Hashil a Reuters.

Los manifestantes protestaron durante cerca de una hora y abandonaron el distrito. No hubo reportes de arrestos.

El sultanato aumentó el sueldo de los trabajadores nacionales activos en el sector privado a 200 riales (520 dólares) al mes desde 140 riales, dijo esta semana la agencia de Noticias de Omán (ONA).

No hay una tasa de desempleo oficial, pero la CIA estima que desde el 2004 la tasa se ubicaría en torno a un 15 por ciento.

Los países del Golfo Pérsico han aumentado las medidas para calmar a sus poblaciones tras el malestar popular que derrocó a los líderes de Túnez y Egipto.

Los manifestantes en Muscat también exigen que los ministros del gabinete no estén en el cargo más de cuatro años.

"El gabinete debe ser designado por el Consejo Shura, porque sus miembros son electos. Nosotros no podemos tener ministros sirviendo durante 10 a 20 años. Es alentar la corrupción", dijo uno de los manifestantes, quien no quiso ser identificado.

En 1992, el sultán Qaboos bin Said estableció un parlamento llamado Majlis Shura, cuyos 84 miembros son elegidos por los votantes de 61 distritos. Pero el Parlamento sólo asesora y no tiene poderes legislativos.

La participación omaní en el sector privado se estima en un 19 por ciento, pero más de un millón de omaníes no están registrados como parte del sector privado y son sus propios jefes en industrias minoristas, agrícolas y artesanal donde operan negocios sin licencias para vender piezas como tejidos, platería y cerámica.

La inflación en el país productor de petróleo, que no es miembro de la OPEP, se aceleró a un 4,2 por ciento respecto al año previo en dicimebre y los precios subieron un 0,7 por ciento respecto del mes anterior, debido al alza de los costos de los alimentos, mostraron datos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky