Global

Un helicóptero iraquí se estrella en un ataque aéreo en Tikrit



    Por Oliver Holmes y Isabel Coles

    BAGDAD/ARBIL (Reuters) - Fuerzas iraquíes lanzaron el jueves un ataque aéreo sobre Tikrit, en manos rebeldes, con el aterrizaje de helicópteros, de los cuales al menos uno se estrelló tras ser atacado por insurgentes que han ocupado ciudades del norte.

    Testigos en el lugar dijeron que había enfrentamientos en la ciudad de Tikrit, que cayó en manos de combatientes suníes hace dos semanas en el tercer día de una ofensiva relámpago que les ha dado el control de la gran mayoría de las regiones suníes.

    Los helicópteros recibieron disparos al sobrevolar la ciudad y aterrizaron en un estadio de la universidad, dijo una fuente de seguridad de la zona. Un portavoz del Gobierno no respondió a las peticiones de comentarios y hasta por la tarde, los medios estatales no habían informado del ataque.

    La fuente, que habló bajo condición de anonimato, dijo que había fuertes enfrentamientos alrededor del campus universitario.

    Ahmed al Jubur, profesor de la facultad de Agricultura de la universidad, describió combates en las dependencias de agricultura y educación deportiva después del aterrizaje de tres helicópteros.

    "Vi a uno de los helicópteros aterrizar frente a la universidad con mis propios ojos y vi enfrentamientos entre decenas de insurgentes y fuerzas del Gobierno", afirmó.

    Jubur dijo que un helicóptero se estrelló en el estadio. Otro despegó después de dejar a todos los soldados y un tercero permaneció en el terreno. Francotiradores del Ejército se estaban posicionando en edificios altos del complejo universitario.

    El Ejército iraquí, con un millón de soldados, entrenado y equipado por Estados Unidos, se evaporó en su mayoría en el norte del país después de que rebeldes suníes liderados por el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL, por sus siglas en inglés) lanzara su ataque con la toma de Mosul, la mayor ciudad del norte, el 10 de junio.

    Pero en los últimos días, fuerzas del Gobierno han estado contraatacando, confiando en comandos de elite llevados en helicóptero para defender la mayor refinería del país en Baiji.

    Una operación exitosa para retomar territorio dentro de Tikrit implicaría el golpe más duro hasta el momento contra una insurgencia que durante la mayor parte de las últimas dos semanas parecía imparable en el corazón suní del norte y en el oeste de Bagdad.

    MALIKI PRESIONADO

    En la capital, la oficina del presidente confirmó que el nuevo Parlamento elegido hace dos meses se reunirá el martes, la fecha exigida por la Constitución, para comenzar el proceso de formación de un nuevo Gobierno.

    El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, cuya coalición chií ganó la mayor parte de los escaños en las elecciones de abril pero que necesita aliados para formar un gabinete, está presionado por Estados Unidos y otros países para que forme rápidamente un Gobierno más inclusivo para minar el apoyo a la insurgencia.

    Maliki confirmó esta semana que respetará los plazos constitucionales para establecer un nuevo Gobierno, después de la presión del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que viajó a Bagdad para instarlo a actuar.

    El mandatario chií, de 64 años, está luchando por su vida política ante un ataque que amenaza con desmembrar al país.

    Grupos suníes, kurdos y sus rivales chiíes han pedido que deje el cargo y algunos miembros del partido gobernante han sugerido que podría ser sustituido por una figura menos polarizadora, aunque sus aliados dicen que no tiene planes de dar un paso atrás.

    El jueves por la mañana, combatientes de ISIL atacaron la ciudad de Mansuriyat al Jabal, que alberga campos de gas inactivos donde operan firmas extranjeras, en la provincia nororiental de Diyala. Un responsable del Ministerio de Petróleo iraquí negó que los combatientes hubieran tomado el campo.

    Una bomba al costado de un camino en el distrito chií de Kadhimiya en Bagdad provocó la muerte de ocho personas el jueves, dijeron fuentes de la policía y el hospital.