Global
La UE adoptará sanciones contra Rusia; empeora la crisis en Crimea
Entre los objetivos de las sanciones en la primera fase se encuentran políticos responsables de convocar y organizar el referendo del domingo en Crimea, en el que el 97 por ciento de los votantes decidió separarse de Ucrania y unirse a Rusia.
La Unión Europea dice que el referendo fue ilegal y que no reconoce el resultado.
"Estamos hablando aproximadamente de unas 20 personas", dijo el ministro checo de Asuntos Exteriores, Lubomir Zaoralek, a periodistas, y agregó que la lista apunta a "individuos políticos" detrás de los hechos en Crimea, no sólo empresarios.
"Este es el primer grupo y no descartaría que esta lista pueda ampliarse en la próxima reunión del Consejo", agregó, en referencia a la cumbre de la UE el jueves y viernes.
Funcionarios comunitarios han dicho que están decididos a apuntar contra Rusia por sus acciones en Crimea, imponiendo sanciones que incluyen prohibiciones de viajes y congelar activos de los responsables. Se espera que Estados Unidos tome pasos similares el lunes.
Sin embargo, las sanciones de la UE requieren la unanimidad de los 28 estados miembros y hay varios países, como Grecia, Chipre, Italia, España y Portugal, que tienen reservas acerca de tomar medidas tan rápido.
Como resultado, las medidas del lunes no se espera que sean tan amplias como se preveía inicialmente. A finales de la semana pasada, la UE había diseñado una lista de 120-130 nombres por posibles sanciones, que ahora se ha reducido a unos 20.
Hay pocas señales de que la amenaza de sanciones esté teniendo impacto en Crimea o en Rusia. Las autoridades prorrusas de Crimea solicitaron formalmente el lunes unirse a Rusia y el titular del Parlamento local dijo que unidades militares ucranianas en la península serían disueltas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, celebrará el martes una sesión conjunta del Parlamento ruso sobre Crimea, cuando es posible que la separación sea formalizada.
Si eso sucediera, es probable que la UE avance a la siguiente fase de prohibiciones de viajes y congelar activos en la reunión del Consejo Europeo del jueves.
/Por Adrian Croft y Martin Santa/