Global
WikiLeaks anuncia la publicación de emails pirateados de Siria
La portavoz de WikiLeaks Sarah Harrison dijo en una rueda de prensa que los emails eran de personajes políticos sirios, ministros del Gobierno y empresas, que datan de agosto de 2006 a marzo de 2012.
Harrison leyó un comunicado citando al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, diciendo: "El material es embarazoso para Siria, pero también para los opositores al régimen".
"Nos ayuda no solo a criticar a uno u otro grupo, sino a comprender sus intereses, acciones y pensamientos. Solo comprendiendo este conflicto, podemos tener la esperanza de resolverlo".
WikiLeaks dijo que los emails, que calificó como "Los archivos de Siria", arrojarán luz sobre el funcionamiento interno del Gobierno sirio y la economía, y también "revelan cómo Occidente y las empresas occidentales dicen una cosa y hacen otra".
Hay más de ocho veces mayor cantidad de documentos en "Los archivos de Siria" que en los cables que WikiLeaks publicó en 2010, cundo despertó la ira de Washington al descifrar información confidencial relacionada con las guerras en Irak y Afganistán.
La gama de información se extiende desde la correspondencia íntima de los más altos dirigentes del partido Baaz a registros de transferencias financieras enviadas desde ministerios sirios a otros países, dijo WikiLeaks.
Los correos electrónicos están en varios idiomas e incluyen 60.000 en ruso. Moscú es uno de los principales suministradores de armas a Siria y ha protegido a su viejo aliado, el presidente Bashar el Asad, de sanciones más duras por parte de la ONU por la represión durante los 16 meses de sublevación.
La revuelta, que comenzó con pacíficas protestas a favor de la democracia en marzo de 2011, se tornó en algo próximo a una guerra civil cuando la represión del Gobierno provocó una insurrección armada.
Líderes de la oposición y gobiernos occidentales dicen que más de 15.000 personas han muerto en la revuelta. El Gobierno dice que "bandas terroristas" dirigidas desde el exterior han matado a varios miles de soldados y policías.
WikiLeaks dijo que, aunque no habían sido verificados aún todos los correos debido a su gran volumen, existía un "confianza estadística" en que la gran mayoría de ellos fueran auténticos.
El propio Assange se encuentra encerrado en la embajada de Ecuador en Londres desde que llevara a cabo una peculiar aplicación del asilo político el mes pasado. Al ex pirata informático australiano se le busca para ser juzgado en Suecia por unas acusaciones de delitos sexuales.