Global
Alemania sigue presionando a Ucrania por el caso Timoshenko
A falta de poco más de un mes para que comience la Eurocopa en Polonia y Ucrania, Alemania continúa presionando a Kiev y amenaza con el boicot político al campeonato.
El presidente del Sindicato de la Policía, Bernhard Witthaut, aseguró ayer que "hace más de un año que representantes de la UEFA, de la DFB (Federación Alemana de Fútbol) y del Ministerio alemán del Interior" desarrollaron un plan alternativo.
Alemania, preparada
Según declaró Witthaut al diario alemán Bild, Alemania estaría preparada para asumir los partidos de la Eurocopa, si finalmente no se celebraran en Ucrania.
Sin embargo, el presidente de la DFB, Wolfgang Niersbach, descartó por completo la posibilidad de que la Eurocopa se juegue en Alemania. Además, el director y responsable de la UEFA para el torneo, Martin Kallen, aseguró al diario Süddeutsche Zeitung que en "tan poco tiempo" no se podía cambiar de país organizador.
Con este panorama incierto, la policía alemana pidió a la UEFA "responsabilidad política" y una "rápida decisión" sobre qué sucederá finalmente con celebración del campeonato.
La canciller alemana, Angela Merkel, no acudirá a la Eurocopa si antes no se ha solventado el caso de Yulia Timoshenko. La canciller suele asistir a los partidos importantes en los que participa la selección alemana. El último político alemán en sumarse a este boicot ha sido el ministro de Cooperación Económica y Desarrollo, Dirk Niebel.