Global

OIEA: Las nucleares más antiguas plantean un reto de seguridad



    VIENA (Reuters) - El ochenta por ciento de las plantas de energía nuclear del mundo tienen más de 20 años, lo que genera temores de seguridad, según un informe preliminar de la ONU después del desastre japonés de Fukushima.

    Muchos operadores han iniciado programas, o expresado su intención de hacerlo, para seguir operando reactores más allá de su vida útil prevista inicialmente, dijo el documento del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que aún no se ha hecho público.

    "Hay crecientes expectativas de que los reactores nucleares más antiguos deberían cumplir objetivos de seguridad mejorados, más cerca de los de recientes o futuros diseños de reactores", dijo el informe anual Nuclear Safety Review de la agencia de la ONU con sede en Viena.

    "Existe una preocupación sobre la capacidad de la flota nuclear más antigua para cumplir estas expectativas".

    La tragedia de Fukushima se desencadenó el 11 de marzo de 2011, cuando un terremoto provocó un tsunami que causó 19.000 muertos o desaparecidos. También causó una serie de fallos catastróficos en la planta nuclear situada en la costa.

    Las imágenes de la planta destrozada sacudieron la confianza de la opinión pública en la energía nuclear y obligaron a la industria nuclear a lanzar una campaña para defender su historial de seguridad.

    El director general del OIEA, Yukiya Amano, dijo a Reuters la semana pasada que la energía nuclear es ahora más segura que hace un año. El informe dijo que el "nivel operativo de seguridad de plantas de energía nuclear en todo el mundo sigue siendo alto".

    Citó mejoras constantes en términos de paradas de reactores no planeadas en los últimos años.

    Pero el documento de 56 páginas del OIEA también puso de relieve una flota nuclear antigua, ya que el 80% de las 435 instalaciones tenían más de 20 años al final del año pasado.

    Esto "podría tener un impacto en la seguridad y su capacidad para cumplir los requisitos de energía de los estados miembros de una manera eficiente y económica", dijo el informe, que ha sido presentado a los países del OIEA pero no se ha finalizado aún.

    Los operadores y los reguladores que optan por operar a largo plazo "deben analizar a fondo los aspectos de seguridad relacionados con el envejecimiento de componentes clave 'irreemplazables'", agregó.

    Alrededor del 70 por ciento de los 254 reactores de investigación del mundo llevan operativos más de 30 años "con muchos de ellos excediendo su vida útil original", dijo.

    El documento fue debatido por la junta directiva del OIEA de 35 países la semana pasada, casi exactamente un año después del peor accidente nuclear del mundo en 25 años.

    /Por Fredrik Dahl/