Global

Japón ha perdido un año de reconstrucción, según la Cruz Roja



    TOKIO (Reuters) - La Cruz Roja japonesa dijo el miércoles que se había perdido un año entero en reconstruir áreas devastadas por el tsunami debido a que el Gobierno central y autoridades locales no habían conseguido ponerse de acuerdo en un "plan maestro".

    La organización también aseguró que el lento ritmo de la reconstrucción estaba intensificando el sufrimiento de las víctimas y pidió que se aceleraran los esfuerzos para que la región retome su actividad regular.

    Un año después de que el terremoto de magnitud 9,0 del 11 de marzo desatara un gigantesco tsunami que causó la muerte de unas 16.000 personas y provocó la peor crisis nuclear desde Chernóbil, unos 326.000 japoneses aún están sin hogar.

    Casi 3.300 personas permanecen desaparecidas.

    "El Gobierno central ha propuesto escenarios diferentes, pero éstos se encontraron con una fuerte oposición de gobiernos locales y también de personas directamente afectadas por el seísmo y el tsunami", dijo a Reuters el presidente de la Cruz Roja Japonesa, Tadateru Konoe, durante un evento de prensa con motivo del aniversario de la tragedia.

    "Al no existir un acuerdo sobre un plan maestro para la rehabilitación y la reconstrucción, es muy difícil siquiera empezar el proceso de reconstrucción. Creo que lo primero es acelerar el proceso, después podremos movilizarnos", afirmó.

    Las esperanzas de que el triple desastre despertara a Japón de su prolongado sopor económico y político se desvanecieron hace tiempo.

    La deuda gubernamental se ha ido acumulando, mientras que las decisiones clave han sido pospuestas y los políticos han reanudado sus disputas en el estancado Parlamento. La desconfianza pública en las autoridades y políticos se ha incrementado.

    La Cruz Roja ha recaudado 400.000 millones de yenes (unos 3.780 millones de euros) en el último año por parte de donantes de dentro y fuera de Japón, proporcionando 290.000 millones en compensaciones a residentes afectados.

    El organismo indicó que las actividades habían cambiado en el transcurso de un año desde la atención de necesidades médicas urgentes para supervivientes - muchos de ellos anciano s- a asistencia a largo plazo, como ayuda en la reconstrucción de instalaciones de salud temporales y permanentes.

    La incertidumbre, dijo, estaba profundizando el sentimiento de aislamiento entre muchos de los supervivientes, lo que se suma a sus traumas psicológicos.

    "El lento ritmo de la reconstrucción en la costa noreste devastada de Japón está contribuyendo al estrés de los supervivientes, puesto que hay poca claridad sobre cuánto tiempo más permanecerán en alojamientos temporales", señaló la entidad en un comunicado.

    Las comunidades cercanas a la planta nuclear de Fukushima, destruida por el tsunami, han sufrido un estrés y ansiedad adicionales debido a los efectos a largo plazo de la radiación filtrada tras las fusiones de los reactores en la central, dijo la Cruz Roja.