Global

Japón prohíbe el acceso a la zona de evacuación nuclear



    TOKIO (Reuters) - Japón dijo el jueves que prohibirá el ingreso de personas a la zona de evacuación de 20 kilómetros en torno a la planta nuclear Fukushima Daiichi, semanas después de que la instalación dañada por un tsunami comenzara a filtrar radiación.

    Un terremoto de 6,3 de magnitud estremeció el este de Japón el jueves por la noche, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero no se emitió ningún alerta de tsunami y no hubo información inmediatos de víctimas o daños.

    Decenas de miles de personas dejaron la zona después de que el terremoto del 11 de marzo golpeó a la estación de energía, operada por Tokyo Electric Power (TEPCO), pero algunos han regresado a sus casas desde entonces para retirar sus pertenencias, mientras la compañía lucha por contener la crisis nuclear más grave del mundo desde Chernóbil en 1986.

    El primer ministro Naoto Kan sintió la ira de los refugiados cuando visitó el jueves un centro de evacuación en Fukushima.

    El secretario jefe del Gabinete, Yukio Edano, dijo en una conferencia de prensa que desde la medianoche del jueves las personas sólo podrán ingresar a la zona bajo supervisión del Gobierno.

    "El establecimiento de una zona con acceso restringido y la orden de evacuación (del mes pasado) buscan garantizar la seguridad de las personas", dijo Edano.

    "Tomaremos estrictas medidas legales contra quienes intenten ingresar a la zona", afirmó. "A los residentes, todo lo que puedo decir es que les pido su comprensión para que no se tomen medidas legales en su contra", agregó.

    Quienes violen la prohibición podrán ser multados con hasta 100.000 yenes (1.200 dólares) o enfrentar la detención temporal por la policía.

    TEPCO ha dicho que podría tardar el resto del año o más en controlar la planta.

    Más de 130.000 personas aún viven en gimnasios de escuelas y otros refugios, más de un mes después del terremoto y tsunami del 11 de marzo, que dejó a 28.000 personas muertas o desaparecidas.

    "¿CÓMO CREE QUE NOS SENTIMOS?"

    "¿Se va?", gritó un hombre mientras Kan y su comitiva caminaban hacia una puerta. "Nosotros somos evacuados ¿Va usted a ignorarnos sencillamente?", agregó.

    Kan se volvió, se disculpó y fue aún más criticado.

    "Usted debería traer a sus ministros del Gabinete aquí y dejarlos para que intenten vivir por sí mismos. ¿Cómo cree que nos sentimos? Nosotros queremos que usted, de alguna forma, ponga bajo control la planta nuclear", dijo una mujer.

    Más tarde, Kan admitió a periodistas que no había estado en contacto con las necesidades de aquellos que perdieron sus casas.

    "Yo pensé que sabía cómo se sentía la gente aquí, pero al venir y realmente hablar con ellos, sentí que tengo que ponerme más en su lugar y pensar en sus necesidades", agregó.

    Kan, quien ya era impopular antes de que ocurriera el desastre, ha sido criticado desde su propio partido, así como por la oposición, por su manejo de una crisis que se ha prolongado.

    TEPCO quiere "apagar en frío" la planta, ubicada 240 kilómetros al norte de la capital, dentro de seis a nueve meses, un plazo que los expertos dicen que será difícil de cumplir.

    Esta semana comenzó a retirar agua altamente contaminada desde uno de sus reactores, un paso clave hacia la reparación del sistema de enfriamiento que regula la temperatura de la barras de combustible radiactivo.

    Pero los niveles del agua permanecieron sin cambios, el más reciente de una larga lista de problemas que los ingenieros han enfrentado desde que comenzó la crisis, que ha incluido la liberación de agua radiactiva al mar, ante la preocupación de los vecinos de Japón.

    El nivel de radiación en el agua vertida al mar entre el 1 y el 6 de abril fue 20.000 veces superior al que permite la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón por año, informó la agencia de noticias Kyodo.

    En una carta publicada en varios diarios chinos el jueves, Kan expresó su "extremo pesar" por el desastre nuclear y dijo que los bienes japoneses siguen siendo seguros.

    TEPCO insiste en que si bien las barras de combustible de tres de sus seis reactores se dañaron cuando se derritieron parcialmente después del terremoto, no sufrieron una "fusión del núcleo".

    La Agencia de Seguridad Nuclear informó que la planta nuclear Fukushima Daini, a 10 kilómetros de la dañada central Daiichi, sigue emitiendo radiación, pero superó un obstáculo clave para su estabilización.