Global
Apoyo oficial al organismo aéreo de EEUU pese a varios errores
El secretario de Transporte, Ray LaHood, dijo a Reuters, en un aparte de una conferencia del sector, que apoya al jefe de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), Randy Babbitt, en un "1.000 por ciento". Además afirmó que no ve la necesidad de hacer una revisión independiente de la gestión del organismo.
LaHood dijo que la FAA comenzó nueve investigaciones sobre las embarazosas revelaciones de controladores dormidos en sus puestos y otros incidentes relacionados con la seguridad, y está trabajando tan rápido como le es posible para averiguar qué falló en cada caso.
"Estamos haciendo una revisión total", dijo LaHood. "Creemos que lo estamos estudiando tan a fondo como podemos".
El responsable de la FAA a cargo de las operaciones cotidianas que incluyen a los 15.000 controladores aéreos dimitió la semana pasada.
LaHood dijo que no ha hablado con la Casa Blanca sobre el incidente del lunes con un avión del Gobierno en el que viajaba Michelle Obama, un error que generalmente se corrige rápido y con poca, si no ninguna, propaganda exterior.
El avión de la primera dama tuvo que abortar su maniobra de aterrizaje en la base aérea de Andrews, en las afueras de Washington, cuando los controladores del centro de radares de Virginia permitieron que el Boeing 747 se acercara demasiado a un avión de carga militar que volaba a casi cinco kilómetros por delante.
El avión de la primera dama subió a una altitud distinta y voló en círculos sobre el área de aterrizaje antes de volver a intentarlo sin incidentes, dijo la FAA. Ningún avión estuvo nunca en peligro y los dos aterrizaron sin problemas.
Sin embargo, el alboroto en torno al avión de Obama añadió leña al fuego en la polémica sobre controladores durmiendo y viendo películas en el trabajo.
Babbitt visitará los centros de control durante esta semana para discutir nuevas normativas respecto a los horarios para reducir la fatiga de los controladores y procedimientos correctos.