Global
G20: Sarkozy quiere un calendario de integración del yuan a DEG
"¿No es ya tiempo, ahora, de ponernos de acuerdo sobre un calendario de ampliación de la canasta de DEG a nuevas monedas emergentes, como el yuan?", dijo Sarkozy ante los ministros de Finanzas, gobernadores de bancos centrales de las principales economías industrializadas y emergentes, y profesores de economía reunidos en la ex capital imperial china para debatir una reforma del sistema monetario internacional.
"Nosotros queremos acompañar la internacionalización ineluctable de las grandes monedas mundiales. No se trata por supuesto de cuestionar el papel eminente del dólar y del euro, que deben estar entre las monedas estables, pero la internacionalización de algunas otras monedas es ya una realidad: yo pienso en particular en el yuan", estimó.
Actualmente, la canasta de DEG, inventada en 1969 para servir de activo de reserva internacional, junto con el oro y el dólar, se compone actualmente de cuatro monedas (dólar, euro, libra y yen).
Durante un encuentro, el miércoles, en Pekín, de Sarkozy y su homólogo chino Hu Jintao, las autoridades chinas se declararon favorables a una "acentuación de la internacionalización del yuan", según una fuente francesa, pero situaron este objetivo en un futuro indefinido, indicando que quedaba "mucho camino" antes que el yuan se integre a los DEG.
Francia quiere hacer de los DEG, que hasta ahora han tenido un papel modesto, un elemento importante de una reforma del sistema monetario internacional, que inscribió en la agenda del G20 para su mandato.
Durante su discurso, el presidente en ejercicio del G8 (Estados Unidos, Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Canadá y Japón) y del G20 subrayó además "la importancia de la coordinación internacional en materia de tasas de cambio", citando como ejemplo la reciente intervención de los países del G7 para sostener al yen debilitado en los mercados tras el sismo seguido de tsunami que devastó el noreste de Japón el 11 de marzo.
"A mi entender, las intervenciones concertadas constituyen un medio de salvaguardia indispensable del sistema monetario internacional contra las desviaciones y la volatilidad excesiva", insistió Nicolas Sarkozy.
Para tener en cuenta la "internacionalización ineluctable de las nuevas divisas", Sarkozy se pronunció a favor de un "nuevo grupo de concertación que sea aun más representativo" que el G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Gran Bretaña).
En terminos más amplios, el presidente francés deseó que los países del G20 acuerden el refuerzo de las "reglas", de la "coordinación" y de la "vigilancia" del sistema monetario internacional, aunque subrayando que los mercados de cambio deben seguir siendo "flexibles".
pa/pt/pa/Arp