Global
El coste de los desastres naturales se triplica respecto a 2009
El terremoto de magnitud 8,8 que sufrió Chile en febrero costó 30.000 millones de dólares. Los deslizamientos de tierras e inundaciones el verano pasado en China causaron 18.000 millones de dólares en pérdidas, mostraron datos recopilados por el Centro de Investigación sobre la Epidemiología de Desastres (CRED por su sigla en inglés).
Aunque el terremoto de Haití el 12 de enero fue el suceso más mortífero de 2010, ya que causó la muerte de 316.000 personas según el Gobierno de Puerto Príncipe, su coste económico fue de 8.000 millones de dólares. Las inundaciones de julio y agosto en Pakistán costaron 9.500 millones de dólares.
Margareta Wahlstrom, secretaria general adjunta de reducción del riesgo de desastres de la ONU, dijo que los países de rápido desarrollo afrontaban altos precios por los desastres naturales.
"La riqueza acumulada que se ve afectada por eventos de desastres está creciendo", dijo en un resumen informativo en Ginebra, donde se basan la mayoría de las operaciones de emergencia y ayuda de la ONU.
Las ciudades son vulnerables en particular a grandes pérdidas económicas cuando infraestructura que es deficiente es sacudida por terremotos o expuesta a grandes tormentas, dijo Wahlstrom.
"Con los acontecimientos climáticos más extremos, y más terremotos en áreas urbanas, el estado de conservación o deterioro de zonas urbanas es realmente crítico", dijo.
CAMBIO CLIMÁTICO
Las ciudades más pobladas ubicadas en líneas de fallas sísmicas incluyen a Ciudad de México, Nueva York, Mumbai, Nueva Delhi, Shanghái, Kolkata, Yakarta y Tokio, de acuerdo a la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de la ONU.
Muchas personas viven en partes de áreas urbanas vulnerables a deslaves e inundaciones, que se anticipa que ocurrirán con mayor frecuencia como resultado del cambio climático, dijo Wahlstrom, y también advirtió de crecientes riesgos de "sucesos silenciosos" como sequías.
De los 373 desastres registrados el año pasado, 22 fueron en China, 16 se produjeron en India y 14 en Filipinas, dijo CRED.
Las tormentas, seísmos, olas de calor y de frío afectaron a 207 millones de personas y causaron la muerte a 296.800, según los datos, que no incorporan un aumento del número de muertos en Haití anunciado antes este mes por el primer ministro, Jean-Max Bellerive.
El cálculo global estima que 55.736 personas murieron debido a una ola de calor de verano en Rusia que conllevó problemas con la cosecha y contribuyó a elevar los precios de los alimentos.
También dice que 2.968 fallecieron por un terremoto en abril en China y 1.985 murieron por las inundaciones pakistaníes.
El coste económico de 2009 de 34.900 millones de dólares fue inusual y bajo debido a la falta de un gran acontecimiento climático en el período, que sin embargo vio inundaciones y tifones en Asia y un terremoto en Indonesia.
Un gran terremoto en China en 2008 causó 86.000 millones de dólares en daños, lo que llevó el coste económico de ese año a cerca de 200.000 millones de dólares. En 2005, los huracanes que azotaron el sur de Estados Unidos aumentaron el coste de desastre global a cerca de 250.000 millones de dólares.
Las estimaciones de coste económico se basan en datos de autoridades nacionales y también de compañías de seguros incluyendo a Swiss Re, Munich Re, y Lloyd's.
CRED es parte de la Universidad de Louvain en Bélgica y mantiene una base de datos de desastres internacionales para la ONU.