
Los datos lo corroboran. En octubre las empresas reorganizan sus objetivos y plantean nuevos retos para los que necesitan nuevos refuerzos.
Tanto es así que octubre se ha convertido en el mes en el que más aumentan las contrataciones. Los meses previos al otoño son sinónimo de empleo temporal ya que muchas empresas, sobre todo las dedicadas al turismo y la hostelería, necesitan incrementar el número de empleados. Pero lejos de un empleo temporal, meses como octubre y enero se han convertido en los elegidos por las empresas para realizar sus contrataciones con vistas al nuevo año laboral que comienza.
Según datos de Adecco en octubre las empresas buscan personas cualificadas, jóvenes, con experiencia y formación superior. Por Comunidades Autónomas, Madrid y Cataluña son las que más trabajo ofertan y las dos reúnen casi la mitad de la contratación que se produce en toda España, seguidas de cerca por Andalucía, País Vasco y la Comunidad Valenciana.
Refuerzos para el otoño
La hostelería es el sector que más puestos de trabajo ofrece durante septiembre y octubre. El 30,4 por ciento de todos los contratos terminan en este sector. La vuelta al trabajo diario y los hábitos rutinarios hacen que muchas de las personas que se desplazaron a términos turísticos para trabajar vuelvan al trabajo en su lugar habitual de residencia. De alguna manera se trata de contratar personal para hacer frente a las necesidades propias de los meses otoñales e invernales en que las ciudades multiplican sus eventos y actividades.
En octubre se buscan jóvenes con experiencia y con idea de hacer carrera en una determinada compañía. La edad aproximada es de 25 años, éstos son los que más trabajos obtienen porque su experiencia es corta, su rendimiento muy alto y su salario no tiene porque ser muy considerable.
Los más demandados
Entre los sectores que más trabajadores demandan, priman el industrial, servicios, y hostelería y turismo. Dentro del primero, peón (52,51 por ciento), mozo (33,27 por ciento), y manipulador (7,51 por ciento) son los más demandados. En el segundo, administrativo (23,55 por ciento), auxiliares de jardín de infancia o de geriatría (17,66 por ciento), dependiente (9,36 por ciento), jefe de equipo (6,84 por ciento) y limpiadores (6,48 por ciento).
La hostelería y el turismo son los que más gente demandan. Los camareros, cocineros y recepcionistas son los más buscados.
En definitiva, dos meses donde encontrar trabajo es relativamente fácil. La vuelta al día a día y al quehacer ordinario obligan a las empresas a dar servicio a sus clientes y para ello buscan efectivos que así lo puedan hacer.