
Uptodown es una empresa de descargas legales que tiene el mismo volumen que otras webs similares como Softonic. Está liderada por dos jóvenes treintañeros que darán el salto a Silicon Valley el año que viene, ya que el suyo es el segundo portal hispanohablante del mundo con un catálogo de más de 20.000 aplicaciones analizadas.
¿Qué es Uptodown? ¿Cómo se le ocurrió esta idea de negocio?
En el año 2003, tanto mi socio como yo publicábamos pequeñas aplicaciones en otros portales de descargas como programadores. Detectamos algunas carencias y creímos que podíamos contribuir con la comunidad desarrollando un canal de descarga más sencillo, útil y orientado al usuario.
Uptodown es el resultado de nuestra visión como usuarios y desarrolladores. Un portal de descarga de software centrado en el contenido y con el foco sobre el usuario. Nuestras máximas son: velocidad, usabilidad y accesibilidad. A día de hoy puedes encontrar aplicaciones en seis plataformas distintas incluyendo nuevos dispositivos como Android o iPhone y en siete idiomas.
¿Cómo han conseguido que en China haya 175.000 descargas de programas?
China es una aventura reciente, tiene pocos meses. El factor determinante que está contribuyendo a que sea nuestro idioma con mayor crecimiento es la buena acogida que nos está ofreciendo Baidu, el buscador más importante en el país asiático. También estamos teniendo muy buenos resultados en mercados como EEUU, Alemania o Brasil, en parte debido a que no hemos dado el paso de localizar Uptodown hasta que hemos madurado el producto en España.
¿Cree que la universidad invierte lo suficiente en emprendimiento?
El papel de la universidad es adecuado dado el maltrato que reciben los emprendedores en España por parte de las Administraciones. Paradójicamente, lo que nos ayudará no es que organismos e instituciones hagan más sino menos, y permitan a los emprendedores desarrollar sus ideas en un entorno más flexible. Lo que te pedirá cualquier emprendedor es que lo dejes trabajar.
¿Es un buen momento para emprender?
Estamos en el mejor momento y a la vez en el peor sitio para emprender. Y no por la coyuntura de la crisis, sino por un sistema que expulsa a los emprendedores. Fiscalidad, dificultades para la contratación, condiciones para autónomos, burocracia, licencias absurdas o ataques al desarrollo de modelos de negocio innovadores en Internet son algunos ejemplos. España propone uno de los peores escenarios en los que emprender.
¿Tiene algún proyecto próximo?
Que Uptodown ponga un pie fuera de España se lleva todo mi tiempo, lo que hacemos a día de hoy está enfocado a compartir con el resto del mundo nuestra visión de lo que debería ser un sitio de descargas.