Pymes y Emprendedores

La OMC pide a PP y PSOE un "pacto por la sanidad" para organizar recursos

Los médicos denuncian que la falta de tiempo genera desconfianza. Foto: Archivo
La Organización Médica Colegial (OMC) urgió hoy a los políticos a alcanzar "un consenso" en materia de Sanidad en incluir en sus programas electorales de cara a las generales de marzo, la promesa de crear un "pacto por la sanidad" que permita "organizar y coordinar" los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) y solucionar así problemas como la falta de médicos, los contratos basura, la masificación o el escaso tiempo que pueden dedicar a cada consulta.

Este fue el mensaje lanzado hoy en rueda de prensa por el secretario general de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín; el presidente del Colegio de Médicos de Vizcaya, Cosme Naveda, y el presidente de la Comisión Central de Deontología, Rogelio Altisent.

Una antigua demanda

Los médicos aseguran que este "pacto por la salud" es necesario en España "desde los años 90", pero que los políticos no muestran voluntad para acometer una reforma real del sistema que acabe con sus verdaderos problemas, que son la mala distribución del trabajo, la ineficaz organización de los recursos humanos y la "creciente sobrecarga de burocracia y pacientes" que soportan los médicos.

En palabras del doctor Rodríguez Sendín, es imprescindible que los políticos, tanto desde las comunidades autónomas como desde el Ministerio de Sanidad, firmen un pacto para redistribuir tareas en el SNS y revisar la cantidad de trabajo de todos los cargos ya que, según dice, "mientras unos tienen sobrecarga otros no tienen nada".

"El 60 por ciento del tiempo de trabajo de un médico de Atención Primaria se dedica a tareas que podría hacerlas usted o yo, como ayudar a vestir o desnudar al paciente, explicar a un paciente su medicación o limpiar el material. Ésto no lo entendemos", reconoció.

Reducir 500 pacientes, aumentar cinco minutos

Por su parte, el doctor Naveda criticó la "burocratización" del trabajo del médico y el tiempo que le resta para dedicarse al paciente o a tareas de formación e investigación. En concreto, según este médico de Atención Primaria, de las siete horas de contrato de estos trabajadores, cuatro se dedican a pacientes y cerca de dos horas a "papeleos", con lo que sólo queda una hora para el resto.

Según el doctor Naveda, si tenemos en cuenta que un profesional de AP recibe unos 2.000 pacientes al año con una frecuencia de asistencia a la consulta de seis visitas al año, los médicos atienden una media de 48 consultas diarias y pueden dedicar sólo cinco minutos por paciente cuando, a su juicio, "el mínimo debería ser 10 minutos".

La propuesta de la OMC es que los médicos de cabecera atiendan a 25 pacientes por día, que podrían ser 30 en casos especiales, como epidemias de gripe o similar, para poder así dedicar al menos 10 minutos a cada consulta. Eso supondría, según el experto, bajar a 1.500 el número de pacientes que visitan cada año una consulta, lo que podría conseguirse con una reforma estructural o actuando contra lo que desde la OMC denominan el "consumismo sanitario" que practican los pacientes que "van al médico más de lo necesario".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky