Pymes y Emprendedores

Falta de confianza: ¿cómo limita la mujer su carrera profesional sin darse cuenta?

  • La falta de seguridad en sí misma le impide destacar sobre los demás

Uno de los reproches principales de los hombres hacia sus compañeras de trabajo es la baja autoconfianza que exhiben muchas de las mujeres con las que comparten oficio. No se trata sólo de una percepción del género masculino. Un buen número de investigaciones sugieren que las mujeres se sienten menos seguras de sí mismas en su trabajo que los hombres. Como consecuencia, muchas veces limitan su carrera profesional de forma completamente involuntaria.

Un estudio publicado en 2011 por el Instituto Europeo de Liderazgo y Gestión revela que las mujeres manifiestan tener menos confianza en lo que respecta a su carrera que los hombres.

El citado informe, que recoge Harvard Business Review, pone de manifiesto que en todos los grupos de edad los hombres se muestran más confiados que las mujeres. De media, un 70% de los hombres tiene niveles altos o muy altos de confianza en sí mismos, frente al 50% de las mujeres encuestadas. Mientras que la mitad de las mujeres directivas admiten sentimientos de duda acerca de su desempeño profesional, este porcentaje se reduce al 31% en el caso de los varones.

Las dudas también surgen a la hora de optar a un puesto nuevo o a un ascenso. Y es que mientras un 20% de los hombres presentaría su candidatura para un trabajo sin poseer todos los conocimientos requeridos, sólo el 14% de las mujeres se atrevería a hacerlo.

En la mayoría de los casos, esta falta de confianza en uno mismo provoca que de forma inconsciente el trabajador esté limitando su evolución profesional. Se da en mayor escala cuanto mayor sea la responsabilidad del empleado. Hay cuatro comportamientos específicos que se derivan de la falta de seguridad en uno mismo:

1.- Ser demasiado modesto. Los hombres están más dispuestos a hacer notar sus éxitos en público, mientras que las mujeres creen que sus logros hablan por sí mismos y gastan menos esfuerzo en resaltar sus resultados frente a los demás.

2.- No pedir. En muchos casos las mujeres no ascienden porque no dan un paso al frente para pedir el citado ascenso. Sienten que es arriesgado pedir un aumento de sueldo o un puesto de más responsabilidad y se frenan, algo que ocurre en menor medida en el caso de los hombres.

3.- No destacar. Muy relacionado con el punto 1. Algunas mujeres hacen todo lo posible para evitar llamar la atención. En algunos casos, prefieren pasar desapercibidas en las reuniones, la sala de juntas o incluso en el ascensor. Ello supone que están perdiendo una oportunidad para demostrar lo que valen sus ideas. 

4.- Permanecer en silencio. No hablar y expresarse cuando se tiene algo importante que decir es una oportunidad perdida para entrar en el juego. Que tomen en consideración el punto de vista de cada uno es escencial para su carrera profesional.

Deborah Small, profesora de Marketing y Psicología de Wharton recuerda que "el número de mujeres que dejan el empleo es mayor que el de los hombres". "Eso se debe, en parte, al hecho de que se decepcionan cuando descubren que otra persona consigue un acuerdo laboral mejor; o cuando creen que debían haber recibido alguna oferta, pero no les dieron la oportunidad".

Tener habilidades no es suficiente. En muchos casos habría que cambiar comportamientos diarios para lograr un mayor grado de confianza en uno mismo y, de esta forma, obtener mejores resultados. 

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cerdoski1
A Favor
En Contra

Los hombres suelen tener mas autoconfianza que las mujeres. De hecho, eso mato mi ultima relacion: no podia entender como una chica tan guapa, tan preparada y con tan buena posicion y curriculum pudiera quererse tan poco...

Puntuación -3
#1
daga
A Favor
En Contra

Venga ya. Seguro que no tiene que ver que las mujeres tienen handicap que no tienen los hombres, y, si se quedan embarazadas que existen despidos camuflados y situaciones desfavorables por ello... seguro que esto no influye?

Puntuación 4
#2
A mi me gustan las listas
A Favor
En Contra

Muchas de las que yo conozco son muy inteligentes, saben lo que quieren, y precisamente por eso no apuestan por carreras por cuenta ajena que no tienen mucho sentido, por mucha pasta que se pueda ganar(quien pueda). No se valoran a si mismas por el puesto de trabajo que se tiene, optan por otras cosas que les llenan más. El macho tradicional se valora por sus conquistas de todo tipo. Las mujeres que yo conozco, y ami me gustan,no.Tienen prioridades diferentes. A mi me gustan por eso.Currar, currar, currar y nada más que currar,no es muy inteligente.

Puntuación 6
#3
Jorge
A Favor
En Contra

Atención al tipo de sociedad que estamos creando: a ser modesto, discreto, respetuoso y silencioso se califica como falta de seguridad en sí mismo (y yo que creo que es al revés). Yo no sabía que intentar ganarse el puesto a través de tus acciones y no de tus palabras fuera ser una persona insegura. De lo que se entera uno...

Ahora entiendo por qué los que más promocionan suelen ser gente sin ningún tipo de escrúpulo, ni respeto ni discrección. Ese tipo de gente que se apunta éxitos ajenos y no duda en dar puñaladas por la espalda a aquellos con la dignidad suficiente para no ponerse a su altura. Y ahora entiendo también por qué en España se trabaja como se trabaja: echando millones de horas gestionados por gente cuyo único mérito fue pedir un ascenso a base de autoelogios.

Puntuación 15
#4
respuesta
A Favor
En Contra

al 4# A mi siempre me llamó la atención de por qué aquel impresentable ascendía. ¿ Es que nadie vé que no hay por donde cogerlo? He aprendido, que sí, que todos veaian lo gentuza que era, pero el que lo ascendía sabía que podria siempre utilizarlo, pues tenia precio, y estaba dispuesto a vender a su madre. Por eso medraba.

He conocido tambien mucha gente sobresaliente que ascendía, pero me llamaban más la atención los otros, que además eran mayoria.

Puntuación 4
#5
Teresa
A Favor
En Contra

¿Confianza en nosotras mismas? ¿no será que son los machitos los que no nos dan su confianza? ¿no será que pasamos cien pueblos de dirigir un equipo de gansos mindundis? ¿no será que no nos interesa dedicar nuestras vidas a la empresa que nos echará el dia que le convenga "agradeciendo los servicios prestados"? ¿no será que nuestros criterios morales, éticos y humanitarios nos impiden satisfacer las demandas explotadoras de la empresa? Seguridad en nostras mismas nos sobra, igual que nos sobra la certidumbre de que por el camino que vamos esto explotará antes o después y tendrán que aceptar que el modelo de mundo masculino es un ASCO.

Hagan el favor de no dar explicaciones limitadas y limitantes a ideologías profundas... Venga ya, hombre.

Puntuación -7
#6
Un poco de leña...
A Favor
En Contra

¿Instituto Europeo de Liderazgo y Gestión? Perdonad que me descoj....jajajajajaja. ¡Cómo me gusta el capitalismo! Desde que descubrieron que se gana más intentando un millón de cosas (aunque fracasasen 999999) que no intentar nada, se pasan el día sectarizando para conseguir ese millón de encefalogramas planos que malgasten su vida en perseguir ese etéreo éxito. ¡Adelante líderes del mundo, guiadnos hacia nuestro futuro! Enteraos ya! Hay mucha gente que trabaja para vivir y no vive para trabajar! Y más que va a haber... ¿es que os creéis que la gente es tonta? Estoy ya del éxito hasta los mísmisimos; dejad a la gente vivir ya, cojo...nes!!!!

Puntuación 8
#7