Pymes y Emprendedores

Salarios emocionales y contrataciones más flexibles que en 2010

En algunas compañías se da la circunstancia de que se necesita retener a determinados empleados que cumplen un perfil estratégico para la empresa, pero sin embargo no se quiere correr el riesgo de aumentar las partidas correspondientes a los costes salariales.

Por ello, los expertos consultados prevén que, en 2011, se va a producir un aumento de lo que se conoce como sueldo emocional. "Son factores que pesan más que la retribución entre los empleados y que van encaminados a crear la sensación de que mantenerse dentro de la compañía es una buena opción", explica Paco Muro.

Se trata de un conjunto de prácticas de Recursos Humanos, tales como "políticas de alta dirección creíble o buen trato hacia los colaboradores". En este concepto de buen trato jugarán un papel destacado los incentivos que la empresa pueda deducirse y que, además, se adapte a las necesidades personales de sus directivos.

"Se está estudiando que, en algunos casos, parte de la retribución se dé de forma individualizada mediante cheques de guardería o de comida, coches de empresa u otros elementos que supongan un beneficio para el empleado y, a la vez, sean un ahorro fiscal", añade Ricardo Corominas desde Michael Page.

Negociación a la carta

Por otro lado, el sector detecta que este año las negociaciones en materia salarial, especialmente en lo que respecta a nuevas contrataciones, serán "más flexibles que en el último año", como desgrana César Castel, director de operaciones de Adecco Profesional: "Estamos detectando que hay cierta flexibilidad, en el sentido de que, hasta ahora, cuando se hacía una oferta la cantidad a retribuir era inamovible. Ahora, en cambio, se empieza a notar una mayor negociación, sobre todo para aquellos puestos que tienen que ver con nuevas vías de negocio".

Y esto se traduce en la búsqueda de perfiles adecuados para estos proyectos estratégicos que van a acometer las empresas. Entre ellos se encuentra el de técnicos expertos en ventas.

Como incide Paco Muro desde Otto Walter, "en 2011 se va a producir una inclinación hacia lo comercial. Muchas empresas descuidaron su estructura de ventas durante los años de bonanza, limitándose a gestionar pedidos, más que a salir a vender. Ahora necesitan adaptar sus estructuras a la venta".

Más variable

Esto no implica necesariamente que se produzcan grandes aumentos de sueldo en el área comercial. "Al menos no en los perfiles más bajos, porque hay una alta rotación", dice Javier Fuentes Merino, director general de Redes de Venta Proactiva: "Lo que sí se va a hacer es cuidar más a los perfiles medios-altos, sobre todo si se ha invertido en formación especializada en ellos.

La tendencia será mantener a la gente buena, y ahí el salario sí es clave. Lo que creo es que se tratará de vincular más el sueldo hacia el variable". Vender más para cobrar más.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky