Hoy mismo comienza el esperadísimo Eurobasket, en el que finalmente sí podrá participar Jorge Garbajosa, depués de pasar cuatro semanas con la incógnita de si jugaría o no. Más allá de las repercusiones deportivas que ésto pueda acarrear, la disputa por la lesión de este jugador ha cobrado unos tintes económicos al colocar al madrileño en medio de una verdadera batalla de poder entre una franquicia y una institución pública.
La solución se encontraba, por tanto, en medio de un triángulo que conforman el propio jugador, su equipo de la NBA -los Toronto Raptors- y la selección española de baloncesto, al que se unió como salvador Mutua Madrileña, la aseguradora que ha negociado con la federación cuánto vale el jugador.
Una lesión motivó la disputa
El motivo de esta disputa es una lesión que Garbajosa sufrió el pasado mes de marzo jugando en la liga americana y que hace difícil que pueda disputar el Eurobasket. A pesar de que el jugador y la selección consideran que ya no hay peligro para su tobillo, los Raptors no opinan lo mismo.
Según un comunicado que los canadienses publicaron en su página web el pasado jueves, Garbajosa se sometió a unas pruebas médicas que pasó "con un nivel relativamente alto de eficacia y sin dolor". A pesar de ello, siguen opinando que existe un "elevado riesgo para el español si compite en este momento" tras haber consultado a varios especialistas en fracturas del pie y del tobillo.
El problema del seguro
En realidad, todo este asunto es mucho más simple y se reduce a un único punto: el seguro. Al parecer, la póliza por lesión con la que cuenta la Federación Española de Baloncesto (FEB) no satisface a los Raptors, ya que ésta es inferior a la que tiene el equipo canadiense.
"A Garbajosa le quedan todavía más de ocho millones de dólares por cobrar de su contrato en vigor con Toronto. Ésta es la cantidad cubre el seguro", afirma Antoni Daimiel, comentarista de la NBA en Digital+.
"Todos los jugadores tienen seguro en la selección, pero éste es un caso particular por haber exisitido una lesión anteriormente", comenta José Luis Sáez, presidente de la FBE.
La entidad española llevaba varios días buscando una empresa que pudiera cubrir esta póliza tan especial hasta que llegó Mutua Madrileña, que después de varias negociaciones accedió a proveer de una póliza que cubra las expectativas y exigencias de la franquicia NBA.
Al no existir ningún precedente, el problema que se le presentó a la aseguradora, más que cubrir los 8 millones de euros que hay que pagar a los Raptors, fue determinar la cuantía de la póliza.
Se ha estado trabajando a contrarreloj para solucionar este problema, ya que los 12 jugadores que finalmente compongan la selección tenían que estar inscritos 24 horas antes de que comience el europeo. Lo que la federación tiene ahora que pagar es el equivalente a realizar una póliza de esta cuantía.
¿Cuánto pagará la FEB?
Tratándose de un seguro de unos ocho millones de dólares ésta cifra podría girar en torno a los 300.000 euros, y deberá además cubrir cualquier eventualidad del jugador no sólo durante el campeonato, sino a lo largo de todo el año. "Lo que va a tener que hacer a continuación la FEB es poner los mecanismos para para recuperar este dinero. Esto se traduce en actos promocionales de la selección y de Garbajosa", comenta Daimiel.
Los Toronto Raptors cuentan con la posibilidad de vetar la participación de Garbajosa en el Europeo, así hacen patente quién tiene el control sobre él.
"Existe un acuerdo entre la FIBA y la NBA por el que ésta última tiene que permitir a sus jugadores competir con su selección. Las franquicias norteamericanas no deben presionar a los jugadores para que no jueguen con su país, a menos que exista una lesión de por medio, en este caso tienen la sartén por el mango", afirma el comentarista.
La opinión tanto de la prensa norteamericana como de los equipos NBA es que quien juega con su selección en verano lo acaba acusando en la competición americana. "Así pasó con Gasol que se lesionó en el mundial de Japón y ha sido determinate para Memphis, que tiene totalmente perdida la temporada.
Para la NBA, la FEB se precicipitó
La NBA es un reflejo de EEUU, todo es negocio, por encima incluso de lo deportivo, por lo que una lesión se traduce en pérdida de dinero, afirma el comentarista.
En su opinión, la FEB se precipitó al principio de la operación al dar un plazo de 48 horas a los Raptors para que se decidieran. Ésto no gustó al equipo canadiense, por lo que podría haber influido en la decisión de los Raptors.
"En realidad nadie ha sido lo suficientemente sincero para admitir hasta el último momento que con un seguro se arreglaba todo. La federación se creía que sin la póliza lo iba a poder solucionar y no ha sido así", comenta Daimiel.