
Madrid es la ciudad donde menos se teletrabaja del mundo, según el primer estudio global sobre transporte en las principales ciudades elaborado por IBM.
Sólo el 27% de los madrileños confiesan que trabajan, al menos, un día a la semana desde su domicilio, siendo este porcentaje el más bajo de todas las ciudades del mundo analizadas, e incluso inferior a la tasa media mundial -de un 56%-.
El teletrabajo como algo "valioso"
Sin embargo, el 30% de los encuestados califica de 'muy valiosa' la opción de trabajar desde su hogar, con el fin de reducir el tiempo invertido en desplazamientos y el estrés generado por los atascos.
El 33% de los encuestados confiesa que el tráfico le ha afectado negativamente incrementando su nivel de estrés y un 27% que le ha generado ataques de ira.
Sin embargo, eso no es todo: un 37% de los conductores define las actitudes agresivas a cargo de algunos conductores como una 'preocupación seria' a tener en cuenta. Este porcentaje sea el más elevado de los registrados en todas las ciudades de la Unión Europea.
El tráfico en la calidad de vida
En lo que respecta al impacto del tráfico en la calidad de vida, un 53% de los encuestados reconoce que, en caso de asumir menos atascos, podría disfrutar de más tiempo con su familia y amigos, un 39% practicar más actividades de ocio, un 36% dormir más y un 5% ser más productivo en su trabajo.
En cuanto a las reacciones registradas por los conductores ante el elevado nivel de congestión en los accesos a la capital española, uno de cada cuatro confiesa que, en los últimos tres años, al menos en una ocasión, decidió volverse a su domicilio.
Asimismo, el 46% declara que ha optado por posponer un viaje que tenía previsto a raíz del tráfico, siendo en un 31% por ocio, y en un 19% por asuntos laborales.
Comparando los parámetros registrados en la capital española y con sus homólogas europeas, se aprecian variaciones significativas.
Así, de las siete principales capitales del Viejo Continente analizadas -Ámsterdam, Berlín, Estocolmo, Londres, Madrid, Milán y París-, los viajeros madrileños han sido los que, en un mayor porcentaje -un 24% en concreto-, consideran que el tráfico en la capital española ha mejorado a lo largo de los últimos tres años, frente al 18% de los encuestados en Estocolmo y un exiguo 7% en el caso de Milán.
El estudio recoge los resultados de una encuesta efectuada entre 8.192 conductores -entre ellos, más de 400 madrileños-, que expone, en una escala del 1 al 10, el 'peaje' tanto económico como emocional que tienen que asumir a diario.
El índice revela una gran disparidad en cuanto a la situación vivida por los conductores de ciudades como, por ejemplo, Pekín, siendo cuatro veces peor que la que asumen los que residen en Los Ángeles o en Nueva York, y siete veces peor que la de los habitantes de Estocolmo.
De hecho, la capital sueca tiene el mérito de ser la ciudad en la que los conductores sufren el menor índice de atascos de tráfico del mundo, seguida de Melbourne, Houston y Nueva York.