Pymes y Emprendedores

¿Acabará Internet con los centros de salud? Nace una nueva web con diagnóstico 'online'

El diagnóstico por Internet, ¿una moda en alza? Ilustración: Turcios
¿Se acabaron las largas horas en la sala de espera del médico? La Red, que todo lo puede, ha alargado sus tentáculos hasta la sanidad y proporciona a pacientes desesperados, jubilados cibernéticos y algún que otro hipocondríaco, el placer del diagnóstico a domicilio.

La hazaña es obra de Steve Case, conocido primero por dar vida a AOL Time Warner, el gigante mundial de la comunicación y el entretenimiento, y años después dimitir de su presidencia. Case, emprendedor tecnológico donde los haya, consideraba que la salud online era un área de negocio con un potencial tremendo, necesitada de una evolución tanto de fondo como de forma.

Por eso, ha decidido dar una vuelta de tuerca a los portales ya existentes con la creación de RevolutionHealth.com. Por una parte, amplía los contenidos a disposición del usuario, con la ayuda de reputadas instituciones como la Universidad de Harvard o la Clínica Mayo, y por otra, emprende una feroz competencia con los buques insignia del sector-como WebMD.com- al apostar por la Web 2.0 y la interactividad.

Diagnóstico a tiempo real, el servicio estrella

Los servicios que ofrece la página de Case van desde los top ten con los medicamentos más buscados -entre los que aparece la Vicodina, el narcótico al que el omnipresente Doctor House es adicto-, hasta blogs en los que médicos y enfermos comparten experiencias, pasando por una herramienta que permite personalizar la página y asegura un seguimiento continuo.

Pero, entre todos ellos, el contenido estrella es el diagnóstico a tiempo real. Siguiendo unos sencillos pasos, el programa de consulta enumera las posibles enfermedades que el usuario puede padecer, en orden a los síntomas descritos. Además, ilustra la dolencia, explica el tratamiento y sugiere hábitos con los que sobrellevarla mejor.

Con esto, ya quedará en manos del internauta si opta por automedicarse o por acudir a su médico de cabecera y pedirle una segunda opinión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky