
Falta menos de una semana para que el 8 de marzo se celebre el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Pero esta semana, otra efeméride referida a las mujeres ha pasado bastante desapercibida.
El 27 de febrero de 1912 entraba en vigor en España una ley, cuanto menos, curiosa: la ley de la silla, ésa que buscaba la entrada de la mujer al mercado laboral mediante la incorporación de sillas en los puestos laborales ocupados por ellas. El objetivo era que no se cansasen las que siguen siendo, a estas alturas, consideradas como el sexo débil.
Bien entrado el siglo XXI, las palabras igualdad -con ley de por medio-, cuotas y debates sobre si el lenguaje es o no sexista siguen estando de actualidad. Una batalla que no parece que vaya a arreglarse en breve teniendo en cuenta que según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) referida a 2005, el salario mensual bruto de los hombres es hoy un 36,7 por ciento superior al de las mujeres.
Por la igualdad
Conseguir esa igualdad en el terreno laboral es uno de los objetivos de empleofemenino.es, un portal de búsqueda de trabajo creado sólo y exclusivamente para mujeres por la compañía Redes de Venta Proactiva y que recientemente se presentó en Madrid. En este proyecto se han invertido unos 30.000 euros y Javier Fuentes, director general de Redes de Venta Proactiva, explica el porqué: "En nuestra empresa movemos más de 2.000 ofertas de trabajo al año y el 77 por ciento de ellas son de mujeres", dice.
¿Un portal que exluye a los hombres es la mejor arma para buscar la igualdad? Una pregunta para la que Fuentes tiene respuesta: "Lo que queremos es la igualdad de oportunidades. No discriminamos a los hombres, les damos facilidades a ellas, que son las que lo suelen tener más difícil. Y ésta es una forma", aclara.
El funcionamiento de este portal, disponible desde ayer mismo, es bastante sencillo: las empresas podrán insertar gratuitamente sus ofertas de empleo y ver qué candidatas están interesadas en el puesto ofertado, a lo que hay que añadir las sugerencias de CV que realiza el sistema, de mujeres que no se hayan inscrito en la oferta y que coincidan con el perfil requerido. "Queremos que se agilice el cruce entre oferta y demanda de empleo y, que tanto empresas como candidatas consigan sus objetivos de una forma eficiente", dice Fuentes.
Empleofemenino.es está dividido en ocho bloques: noticias, artículos de empleo, foro femenino, encuestas, enlaces de interés, chat de empleo femenino, consulta a las expertas y un último apartado denominado La mujer, que incluirá la cuota más desenfadada del portal, con noticias curiosas, vídeos, etcétera.
Los responsables del portal valorarán las ofertas publicadas según un código ético que evitará aquellas que no cumplan con determinados requisitos, así como los anuncios publicitarios que sólo contribuyan a aumentar la desigualdad. "Seríamos totalmente incoherentes si lo hiciéramos", dice Fuentes.