Pymes y Emprendedores

Ahora lo 'chic' es la Formación Profesional

    durante el curso 2005-2006 en España hubo 1,4 millones de estudiantes matriculados en las universidades, mientras que sólo 454.000 alumnos optaron por la FP.


    Que la universidad no garantiza un buen puesto de trabajo está claro desde hace ya tiempo. ¿Querían pruebas? El año pasado, la Empresa de Trabajo Temporal Adecco contrató casi el mismo número de licenciados universitarios y de graduados en Formación Profesional.

    En concreto, 19.188 universitarios y 18.113 técnicos de FP. Y ahora, comparemos estas cifras con otras sorprendentes: durante el curso 2005-2006 en España hubo 1,4 millones de estudiantes matriculados en las universidades españolas, mientras que sólo 454.000 alumnos optaron por la FP.

    Estos datos ponen de manifiesto que aprender en un taller permite conseguir un empleo con mayor rapidez que yendo a la facultad. Cada vez hay más compañías que buscan trabajadores especializados en determinadas áreas, una tendencia que beneficia claramente a la FP -por su sentido práctico de la enseñanza-.

    Más clases prácticas

    Si la universidad quiere recuperar terreno, debería tomar nota del pragmatismo que impera en la Formación Profesional: las aulas tienen que combinar lecciones magistrales y sesiones prácticas, porque el mercado reclama menos teoría; y los rectores harían bien en desterrar algunas viejas ideas sobre la docencia, porque la realidad de países como Alemania demuestra que lo mejor es ofrecer una formación técnica en las propias universidades.

    Hay que lograr que lo chic sea estudiar en la FP. Ha evolucionado mucho y presenta muchas salidas profesionales casi inmediatas, una opción bastante útil para combatir el paro juvenil, que es alarmante. España necesita trabajadores mejor preparados, y la única forma de conseguirlo es impulsando una formación de calidad tanto en las universidades como en la FP. Sin prejuicios.