Pymes y Emprendedores

Trabajadores más flexibles y rentables para la empresa



    La empresa de trabajo temporal, Randstad, prevé que la recesión en España continúe. En relación a la situación del mercado laboral se expresó ayer el director de relaciones institucionales de la compañía, Luis Pérez, durante la presentación del Informe de flexibilidad del trabajo 2013.

    Las recomendaciones que el informe propone para mejorar el empleo son finalizar las evaluación de las reformas del mercado laboral cubriendo el total de sus objetivos y medidas; luego de esto, se promulgue la reforma del mercado laboral y que ésta se oriente a resultados, incluyendo un refuerzo a la eficiencia y el enfoque; y, finalmente, acelerar la implementación de la cooperación público-privada para asegurar que sea verdaderamente efectiva en lo que queda de este año.

    Por otra parte, este informe, presentado también en mayo en el foro de la OCDE, es bastante claro, para Luis Pérez. "El porcentaje de flexibilidad laboral sufrió un incremento en Alemania del 22,5% en el 2000 al 24,4% en 2012, mientras que es España se redujo 10,3 puntos porcentuales, pasando de un 50,2 al 39,9% durante el año 2012", dijo.

    Las causas del aumento o la disminución de los distintos tipos de trabajo flexible puede ser atribuido a cambios que se produzcan en las estructuras sociales y económicas locales como en las institucionales y legislación del mercado de trabajo y sus condiciones laborales.

    Flexibilidad de contratos

    Aunque los contratos indefinidos siguen constituyendo la norma, en los últimos diez años se ha ido popularizando la idea de las relaciones laborales que son flexibles. Pero como indica el informe, no existen indicios claramente diferenciados para afirmar que el mercado de trabajo flexible esté en aumento.

    Como afirmó el director de relaciones institucionales en las conclusiones del informe, "no hay un aumento estructural en las distintas maneras de empleo flexible, ya sean contratos de duración determinada, autoempleo y trabajadores contratados por agencias privadas de empleo".

    Y es que no siempre tener un trabajo con un horario cerrado es sinónimo de productividad. Por ejemplo, con el teletrabajo las personas pueden desarrollar sus tareas desde cualquier lugar y entregar su trabajo a tiempo aunque el 91,1% fue el porcentaje de los trabajadores españoles que no realizó su trabajo en casa ni un solo día.