Pymes y Emprendedores
Una guía para establecer alianzas con inversores extranjeros
- La Guía de los Negocios 2011 recoge los últimos cambios normativos para inversores foráneos
Facilitar el acceso del capital extranjero a las inversiones españolas y proporcionar a las pymes nacionales nuevos recursos con los que establecer alianzas comerciales en sus planes de internacionalización.
Éstos son dos de los objetivos que persigue la vigésimosexta edición de la Guía de los Negocios, que ayer presentaron en el Ministerio de Industria el despacho de abogados Garrigues, encargada de su elaboración, y la empresa Invest in Spain.
Se trata de una publicación que recoge las últimas novedades introducidas en el marco regulatorio español durante el último año en materia fiscal, laboral y de pago de impuestos, entre otras cuestiones. "Lo que perseguimos es atraer nuevos inversores extranjeros, y la guía ofrece la posibilidad de que conozcan el marco normativo y regulatorio español", señaló durante la presentación María Paz Paz, consejera delegada de Invest in Spain, quien aprovechó la ocasión para anunciar un plan de creación "de una red de inversores para colaborar en la mejora del acceso a la financiación internacional".
El rol de la pequeña empresa
Antonio Garrigues, presidente del despacho de abogados que ha participado en la edición del documento, hizo hincapié en el papel que están jugando las pymes españolas en la relación entre la economía nacional y el capital extranjero: "Hay que hacer un ejercicio de explicar a los inversores externos nuestro atractivo. Ahí, vemos cómo muchas pymes están desplazándose a mercados de todo el mundo notablemente bien".
En este sentido, la guía también ofrece recursos para establecer alianzas comerciales entre sociedades españolas y capital extranjero.