Pymes y Emprendedores
¿Qué valores hacen merecer el Premio Príncipe de Asturias? Schumacher se lo lleva después de Alonso
Según recogen los principios de la entidad, el galardón es "concedido a aquella persona o personas, o institución que, además de la ejemplaridad de su vida y obra, haya conseguido nuevas metas en la lucha del hombre por superarse a sí mismo y contribuido con su esfuerzo, de manera extraordinaria, al perfeccionamiento, cultivo, promoción o difusión de los deportes".
La presentación de los candidatos puede venir de varios frentes y la Fundación lo deja claro en su artículo número 1: "Las academias, centros culturales y de investigación, universidades y otras instituciones, aquellas personalidades a quienes la Fundación invite, así como los integrantes de cada uno de los jurados, pueden presentar propuesta razonada de candidatos a los Premios Príncipe de Asturias".
En este caso la candidatura de Schumacher fue propuesta por el presidente de honor del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, quien también ostenta el cargo de presidente del jurado.
¿Compensar a Schumacher?
Las malas lenguas, o no tan malas, han visto en este premio una compensación al que ya se le diese a Fernando Alonso en 2005. Samaranch dejaba claro ayer que Michael Schumacher es el piloto de carreras "más importante de toda la historia" y que este premio no ha sido una compensación por haberle otorgado el galardón a Alonso hace dos años. "Schumacher se merecía este premio, que cada día tiene más importancia, no sólo en Asturias, sino a nivel internacional", explicaba el presidente del jurado.
Por su parte el director general de Deportes del Principado de Asturias, Misael Fernández Porrón, señaló que en ningún momento el jurado ha intendado compensar el premio a Alonso. "Se ha partido de cero", y "creemos que este es un momento adecuado para darle el premio a Schumacher ya que se ha retirado".
Pero la trayectoria del káiser es más que conocida. Desde que debutase en la Fórmula 1 en 1991, ha conseguido siete títulos mundiales, 91 victorias y 154 podios. Pero parece que tanta titulitis no era suficiente y hasta este año no apta para alzarse con el Príncipe de Asturias. "El principal problema de estos premios es que a día de hoy son más un tema político que deportivo o cultural ", señala Óscar Fuertes, el campeón de rallys y directivo de Infova.
Carreras comparadas
Un mundial frente a siete, una fulminante carrera frente a una larga trayectoria. Ese es el perfil del alemán frente al del ovetense. Al fin y al cabo estos premios tienen como espíritu distinguir la trayectoria profesional de los candidatos y su labor social... "pero el premio que se le dio a Alonso fue más mediático. Schumacher entonces era ya el número uno de la Fórmula 1, pero la Fundación encontró a su candidato: "Al asturiano más famoso de las carreras'", explica Óscar Fuertes.
Entonces, qué es exactamente lo que se premia, o mejor dicho, lo que se tiene en cuenta a la hora de proponer a los candidatos. Las decisiones del jurado han estado en entredicho en múltiples ocasiones, "es sangrante para los deportistas que algunos tengan una carrera de más de diez años, siempre cargada de éxitos, victorias y buenas opiniones del entorno y que jamás se hayan hecho con un premio de estas características", dice Fuertes.
Su opinión hace referencia a Carlos Sáinz, quien "tras 15 años en los rallys, no ha sido propuesto, ni siquiera como en el caso del káiser, después de retirado".
Los Premios Príncipes de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar "la labor científica, técnica, cultura, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional".
Labor social
Es precisamente a este punto al que se agarra el jurado que destacó de Michael Schumacher su labor desde 1995 como enviado especial de la Unesco para la Educación y los Deportes y en 2004 donó a este organismo 1,5 millones de euros. En 2005 destinó 10 millones de dólares para los damnificados por el tsunami del sudeste asiático.
Este es otro de los puntos que entre los expertos ha levantado más críticas porque toda la labor premiada y mencionada por el jurado -a excepción de la ayuda al sudeste asiático- es anterior al 2005, es decir, "que cuando a Alonso se le dio el premio, Schumacher estaba sobradamente preparado para haberlo conseguido", aclaran.
Sea como fuere, un año más parece que los Premios Príncipe de Asturias, los galardones más importantes concedidos en el mundo hispano, no estarán exentos de polémica. Tan sólo falta por fallar el último de los ocho distintivos, el de la Concordia el próximo 12 de septiembre.