Pymes y Emprendedores
Daños musculares y excesivo estrés, un cóctel mortal en el trabajo
Así lo aseguran expertos de la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea, a la vez que alertan de otros trastornos psicosociales emergentes como la violencia y el mobbing o acoso moral.
El problema en España
Un problema del que no se libra España. Se estima que cada año se producen 80.000 nuevos casos de enfermedades profesionales y más de 7.000 trabajadores sufren cada año una enfermedad mental provocada por su trabajo.
Estos son algunos datos que se pusieron de manifiesto ayer en el Foro de Salud Laboral organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud, ante el Día Mundial de la Salud Laboral que se celebra hoy. Según Eusebio Rial, director del Observatorio de Riesgos de la Agencia Europea para la Seguridad y el Trabajo de la Comisión Europea, los casos no hacen sino aumentar. Sus datos revelan que el estrés afecta a un 28 por ciento de la población, y los problemas musculoesqueléticos, a un 27 por ciento.
De hecho, subraya que no son males exclusivos de los altos ejecutivos, sino que están extendidos a trabajadores de cualquier nivel. "El estrés es muy frecuente en mujeres de mediana edad que cuando terminan su jornada laboral tienen que enfrentarse a las tareas del hogar", asegura. Eusebio Rial puntualizó que este trastorno "va más allá de la vivencia personal de estar bajo presión y provoca problemas digestivos, cardiovasculares o de la piel".
Demanda de tareas
El estrés está relacionado con la demanda de tareas, los medios con los que se cuenta y el control que ejerce el propio trabajador para desempeñar su trabajo, el margen que tiene para organizarse. Por eso, asegura este experto, muchas veces, sin necesidad de invertir muchos medios, un cambio en la organización es suficiente para que el trabajador mejore sus condiciones.
Manuel Peña, secretario general del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, mostró gran preocupación por el infarto de miocardio, los accidentes y el tabaco, ya que mueren 50.000 personas al año en España por estas causas. De esos 80.000 nuevos casos de enfermedades profesionales, la mayoría son musculoesqueléticas, de la piel y pérdidas auditivas.
La enfermedad contraída por exposiciones a sustancias cancerígenas en horario laboral ocasiona la muerte de 16.000 trabajadores al año; el amianto se cobra unas 100.000 vidas al año y el uso de plaguicidas, 70.000. Por otro lado, se estima más de 7.000 trabajadores sufren cada año una enfermedad mental provocada por sus condiciones laborales. Los españoles no somos una excepción en lo relativo al estrés. Se estima que causa más del 10 por ciento de las bajas laborales, más de 2,5 millones de personas sufren ansiedad.