Pymes y Emprendedores

"El autónomo ha dejado de ser hoy un emprendedor, es un superviviente"



    Ni los supuestos gurús, ni el Gobierno, ni la oposición... quienes mejor pintan el alcance de esta crisis son los que la están viviendo en sus propias carnes con sus peores consecuencias. Los autónomos, las pymes, las pequeñas empresas online, las franquicias... Con los primeros empezamos hoy una serie de encuestas a esos sectores que sostienen gran parte de la actividad empresarial y económica de nuestro país.

    ¿Cómo ven ellos el futuro más inmediato? Mal, en líneas generales. "Mientras se siga destruyendo empleo, no hay recuperación posible", sostienen. El testimonio de Emilio Blanco, propietario de una pequeña empresa de servicios de limpieza, habla por sí mismo: "Los autónomos hemos dejado de ser hoy emprendedores para ser supervivientes".

    También les hemos preguntado por una de las medidas estrella que se incluyen en el estatuto de los autónomos, la posibilidad de que coticen para percibir una prestación por desempleo, en caso de que se vean abocados al cierre de su empresa. La mayoría considera que como empresarios que son, lo último en lo que piensan es en el cierre de sus negocios. Harían todo lo posible por evitar ese trago doloroso.

    Perspectivas negativas

    Pero si no remontan las cosas -la mayoría da por perdido este año- tendrán que buscar otras salidas. "Las perspectivas para el sector siguen siendo negativas", afirma Camilo Abiétar, presidente de OPA, una de las organizaciones que representa al sector. Ellos calculan que, de media, unos 1.500 autónomos se ven obligados a cerrar sus negocios cada día.

    En cuanto a las medidas que consideran necesarias para estimular la actividad, destacan una bajada de cotizaciones sociales así como de cargas tributarias. Y sobre todo, facilitar el acceso a los canales de financiación bancaria, cuyo cierre ha provocado la muerte de mucho pequeño empresario por falta de liquidez.