El Hotel & Spa Sierra de Cazorla ha decidido utilizar biomasa como fuente energéticamadrid. No podía ser en otro lugar, en plena Sierra de Cazorla (Jaén), en la cuna del aceite de oliva, se acaba de abrir el primer hotel que va a utilizar biomasa, procedente de huesos de aceituna, para generar energía para el agua caliente y la calefacción: el Hotel & Spa Sierra de Cazorla.Ángel Moreno es el director de este establecimiento recién estrenado y muestra su satisfacción por el funcionamiento del sistema, "estamos muy contentos y un poco asombrados de lo bien que está respondiendo hasta ahora", asegura. Según Moreno, el hotel se ha convertido en la primera instalación de estas características en España, "existen calderas más pequeñas, de menos de 100 Kw, pero nuestro hotel funciona con dos calderas austriacas de 450 Kw cada una". La utilización de energías renovables es una bendición para el medio ambiente pero, ¿compensa económicamente? "Sí, sí. A ver, la inversión inicial es posible que pueda parecer exagerada. El precio ronda los 240.000 euros pero, por otra parte, el periodo de amortización creemos que va a ser corto, de dos años". Y es que la Agencia Andaluza de la Energía ha establecido una línea de incentivos en materia energética como es la utilización de energías renovables para uso térmico. A través de estas ayudas financian entre el 30 y el 40 por ciento de la inversión en proyectos de ahorro y eficiencia energética. Así, para el hotel Sierra de Cazorla, la ayuda ha ascendido al 53 por ciento de la inversión total. "Al principio tuvimos que hacer muchos números. Pedimos también un presupuesto para instalar una caldera de gasoil de las características que necesitábamos y la cifra oscilaba entre los 70.000 y 80.000 euros. Al final, con la ayuda de la Junta, la diferencia ha sido más asequible". Pero, las razones por las que la instalación de este sistema está resultando todo un éxito no terminan ahí. Tres kilogramos de huesos de aceitunas tienen un precio de seis céntimos y su equivalente en gasoil, que corresponde a un litro, asciende a 70 céntimos. "El ahorro es muy significativo y, además, el hotel cuenta con un depósito que tiene una capacidad de 30.000 Kg. Lo llenamos en septiembre y, a pesar de los días que han pasado, el descenso es imperceptible", explica Moreno. Según Sara Robles, responsable del área de Biomasa de la Agencia Andaluza de la Energía, "actualmente tenemos 300 expedientes de proyectos para la utilización de biomasa. Hay una gran mayoría de instalaciones pequeñas, para particulares, se llaman estufas de pellet, y calderas de 20 a 40 Kw. Luego ya hay sistemas más grandes: comunidades, albergues, piscinas climatizadas o residencias de ancianos. Otras empresas quieren seguir el ejemplo del hotel. Sin duda, lo mejor de estos meses ha sido la publicidad gratuita, "los medios de comunicación han mostrado mucho interés". Ya están preparando visitas guiadas para los huéspedes que quieran ver la instalación. Sin duda, ser pioneros tiene sus ventajas.