El 80% de estas empresas está inmerso en un proceso de transformación digitalEl 80 por ciento de las pymes españolas se encuentra inmerso en un proceso de transformación digital y, por segundo año consecutivo, los indicadores muestran que las empresas continúan avanzando en materia de digitalización, según el Informe Bankia Índicex 2017: La digitalización de las pymes en España. De esta manera, la mayoría de las pymes analizadas está afrontando un proceso de cambio hacia la economía digital y destina cada vez más recursos a mejorar su rendimiento digital, con una estrategia de digitalización en constante evolución. "Son entusiastas digitales que han entendido que la transformación digital solo se consigue de manera coordinada entre las distintas áreas de digitalización", subraya el Informe Bankia Índicex 2017. Avance en tecnología En concreto, la nota global en materia de digitalización obtenida por las pymes analizadas para la elaboración de este informe ha crecido una décima con respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en un 5,1. Así, las empresas que obtienen una nota de 0 a 3,3 son consideradas no competitivas. Las que obtienen calificaciones entre 3,4 y 6,6 se consideran mejorables, y aquellas que logran sobrepasar el 6,6 se catalogan como competitivas. De esta manera, el resultado global obtenido por las pymes españolas se sitúa en el rango mejorable, a tan solo un punto y medio de lograr la excelencia digital. Por otro lado, el informe muestra una reducción en el número de empresas no competitivas con respecto a 2016. Esto pone de manifiesto el esfuerzo realizado por el conjunto del tejido empresarial para adaptarse a la nueva Economía 4.0. Las pequeñas y medianas empresas españolas afianzan, también, los buenos resultados obtenidos en el anterior estudio y mejoran en aquellas áreas digitales donde presentaban las mayores carencias. La adaptación a los dispositivos móviles, la puesta en marcha de acciones comerciales y de promoción en la red y la presencia en redes sociales siguen siendo las áreas donde las pymes obtienen peores resultados. Otro de los aspectos destacados es que un grupo de pymes sobresale por encima de las demás en adopción digital, con una calificación un 20 por ciento superior a la media. Se trata de superempresa digital: negocios enfocados al cliente final (B2C), que realizan comercio electrónico, venden productos y tienen vocación exportadora. Estas superempresas digitales obtienen una nota global de 6,1, frente al 5,1 del conjunto de pymes analizadas, como resultado de un mejor manejo de las áreas tratadas. Sectores y comunidades El comercio mayorista y minorista y la industria manufacturera y textil, junto a las telecomunicaciones, medios de información y electrónica e informática son los sectores que lideran la digitalización. Estos negocios logran un 5,5 en digitalización, cuatro décimas por encima de la media del Informe Bankia Índicex. La adopción digital no se limita a los grandes centros económicos, como Madrid y Barcelona, sino que también existen fortalezas en otros territorios que muestran la diversidad y la complejidad del panorama español. Las notas van desde el 4,6 de Extremadura, la región que cuenta con un mayor margen de mejora, hasta el 5,1 que comparten Andalucía, Aragón o Cantabria, entre otras. Entre las pymes más rezagadas y las más avanzadas apenas hay medio punto de diferencia, y que la mayoría de las comunidades autónomas comparte cali ficaciones muy similares.