Los perfiles más reclamados son los de comercial y profesiones, artes y oficios Las ofertas de contratos temporales representan un 48,89 por ciento mientras que los indefinidos, el 51,11 por ciento, según el Observatorio elaborado por la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (Anac) lo que demuestra que, a pesar de que este tipo de contratación se está igualando, los salarios no hablan de una buena recuperación económica. Los salarios se ven mantenidos en la banda de los 15.000 a 20.000 euros anuales, mientras que en 2016 se hablaba de los 22.300 euros como salario medio ofrecido en España, según destacan desde Anac. Aumentan las oportunidades Según el Observatorio, se ha demostrado que sí ha habido un aumento de las ofertas de empleo publicadas, si bien es cierto que son menos las empresas que están en disposición de reclutar personal. Respecto a las categorías más demandadas, llama la atención la alternancia en los dos primeros puestos de comercial y ventas y profesiones, artes y oficios, quedando siempre relegado a un discreto tercer puesto las categorías profesionales relacionadas con entornos tecnológicos y competencias digitales, tal y como manifiesta Laura Bujanda, jefa de área de Economía Digital Red.es, que destaca "que el 40 por ciento de las empresas no encontraba los perfiles que necesitaba en competencias digitales". Ángel Goyá Castroverde, subdirector general de Políticas Activas del SEPE, hace hincapié en la necesidad de mejorar los procesos de perfilado, paternariado y medición de resultados en las actividades de intermediación realizadas y así tener mayor información sobre cómo se están llevando a cabo los procesos de inserción en nuestro país. Pacto político Asimismo, en esta cita participaron los representantes de empleo de los principales partidos políticos, que coincidieron en la necesidad de establecer un pacto político por el empleo, además de destacar la importancia del papel que desempeñan las agencias de colocación en la inserción laboral. Así, hubo unanimidad en la propuesta de mejorar el marco de colaboración público-privada e incrementar la inversión en políticas activas de empleo. Cabe recordar que el actual Acuerdo Marco de colaboración de los servicios públicos de empleo con las agencias de colocación expira el próximo mes de agosto. Además, las agencias de colocación destacan en el ámbito del empleo doméstico, según el informe, por su contribución a velar por el cumplimiento de los derechos de las trabajadoras así como en la lucha contra la economía sumergida que está tan al uso en este campo.