Las compañías se enfrentan a reembolsos de 14 millones de eurosLos viajes -además de las copiosas comidas y la ilusión-, es lo que más aumenta en vísperas navideñas. Como recitan estas fechas, el objetivo es estar con los seres queridos, estén donde estén. Así pues, estas escapadas provocan un notable aumento en la reserva de vuelos en España, y consecuentemente, un tráfico aéreo superior y la mayoría de veces problemático. Las dificultades para viajar dentro de los horarios establecidos y previstos, están a la orden del día en estas fechas. En este sentido, AirHelp, plataforma online que ayuda a los viajeros en todas las compesaciones provocadas por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, preve más de 4 millones de pasajeros para esta Navidad. Mejores y peores destinos A hilo de lo anterior, el estudio estima que las compañías aéreas gastarán alrededor de 14 millones de euros en posibles reembolsos debido a estos problemas. París, Londres, Ámsterdan y Lisboa están señalados para este año como los destinos favoritos y con más afluencias en Navidad, a diferencia del año pasado que fueron Inglaterra, Holanda, Portugal y Francia, lo que sitúa a los países europeos en el top 10 de los elegidos para festejar esta fecha. En este sentido, para todos aquellos que quieren elegir un destino diferente para tomar las uvas y comenzar el año nuevo, este mismo estudio advierte de los tres peores aeropuertos para los españoles, según estimaciones y datos del año pasado. En primer lugar está el aeropuerto de Londres-Gatwick, con 30 por ciento de vuelos con algún problema en el transcurso de los mismos -743.000 euros en compensaciones-. En segundo lugar, el aeropuerto de Lisboa-Portela, con 40 por ciento de retrasos y 430.000 euros en compensaciones, y por último, con un porcentaje del 10 por ciento de retrasos, el aeropuerto de Adolfo Suarez-Madrid Barajas.