El 24 por ciento de los clientes de este tipo de alquiler de vehículos es la pequeña empresa Los coches en España con este contrato son 445.686 y la cuota media es de unos 450 eurosmadrid. En los últimos 10 años, el objetivo de las empresas de renting ha sido conquistar a las grandes empresas. Pero, lejos de descuidar este romance con las grandes flotas, el objeto de deseo de estas compañías son las pequeñas y medianas empresas. Las pymes suponen en la actualidad el 24 por ciento de los clientes que tiene la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Y teniendo en cuenta el peso del pez pequeño en el mapa empresarial, el renting tiene aún mucho hueco por cubrir. Sólo en 2005, las pymes supusieron el 48 por ciento del crecimiento del sector.Usted pague y nosotros nos encargamos del resto. No es un eslogan publicitario, sino lo que garantizan las firmas de renting. "Es un alquiler a largo plazo que abarca todos los servicios relacionados con el vehículo, como impuestos, mantenimiento, seguros, etcétera", asegura Agustín García Gómez, presidente de AER. Con este tipo de contrato, la compañía de renting adquiere un vehículo nuevo para la pequeña y mediana empresa, y lo pone a disposición de ésta por un plazo de tiempo determinado -que suele tener una duración de entre tres y cuatro años- mediante el pago de una cuota fija mensual y con todos los gastos incluidos. En España, 2005 acabó con una flota de renting de 445.686 vehículos, un 11,96 por ciento más que el año anterior. Y el sector facturó 3.294,17 millones de euros. Algunos de los modelos más contratados son Renault Megane, Kangoo o Ford Focus. Esta fórmula tiene sus atractivos. Para Agustín García Gómez, uno de los principales es que "libera de tiempo y de carga de trabajo al gerente", ya que la empresa de renting es quien asume y presta el servicio de gestión y administración de los vehículos de la pyme. "También permite que la pyme puede asumir mayor capacidad de endeudamiento, ya que se contabiliza como un gasto -no hay que incluirlo como activo en el balance- y no como una inversión". Ahorro del 20%Si le va convenciendo la idea, pero sigue pensando que este gasto le puede descuadrar el presupuesto, Agustín García apunta otras ventajas, como ahorros del 20 por ciento. "Nosotros tenemos bastantes descuentos como mayoristas en la compra de bienes y servicios, y así luego los trasladamos a los clientes", asegura.Y hace un cálculo. Para un vehículo de unos 15.000 euros, con un contrato de cuatro años, IVA incluido, la cuota mensual sería de unos 400 euros. Si prefiere uno un poco más caro, de unos 24.000 euros, por unos 500 euros el coche es suyo. Pero no se deje llevar sólo por los números. "El precio atrae, el servicio fideliza", dice el portavoz de la AER. Una encuesta entre sus usuarios reveló que el 10 por ciento estaba insatisfecho. Y de ellos, sólo el uno por ciento no estaba de acuerdo con el precio. Una de las empresas de este sector es ING Car Lease. Con una flota de más de 12.000 vehículos, la marca holandesa ha realizado unos 12.000 contratos hasta el 1 de marzo de este año. Su director comercial, Jorge Bautista, cree que las pymes de servicios son las que más se están acogiendo al renting. "Son conscientes de que tienen que centrase en su negocio, así que si pueden subcontratan", aclara.Hasta el momento, la industria química , el comercio al por mayor y la industria de alimentos y bebidas son los sectores a los que el renting presta mayor servicio. Las entidades financieras y los fabricantes de coches enseguida se dieron cuenta de la rentabilidad de la fórmula. BBVA, La Caixa o Peugeot son algunas de las que lo incluyen entre sus ofertas. Desde CaixaRenting auguran que el sector seguirá ganando peso con el tiempo. "El crecimiento vendrá dado por las pymes, autónomos y particulares. Poco a poco están cambiando la forma de disfrutar de un vehículo, abandonando mecanismos tradicionales como el préstamo o el leasing".