Las empresas nacionales mejoran su posición con respecto al ranking de 2005Bruselas. La Comisión Europea desveló ayer los datos de la última edición de su ranking de inversión en investigación. Bruselas ha incluido en su clasificación a las 1.000 empresas de la UE que más gastaron en I+D en 2005.Reino Unido es el país que más empresas ha logrado colocar en el Top-1.000 de la UE, con un total de 327. Le siguen Alemania, con 167, y Francia, con 112. Pero aunque las empresas británicas sean las más numerosas entre la élite del gasto privado en I+D en el Viejo continente, las alemanas son más generosas con este capítulo. La suma de inversiones de las 327 compañías británicas se eleva a 21.402 millones de euros; mientras que el gasto conjunto de las 167 alemanas es de casi el doble: 38.455 millones de euros.España aparece en el lugar número once de la clasificación, de la mano de sus 22 empresas en el pelotón de cola de la innovación europea. Como ayer adelantó elEconomista, dos empresas españolas aparecen entre las 100 primeras: Telefónica aparece en el puesto 39 y Amadeus, en el 87. El resto de la armada española está engrosado por Indra, en el puesto 152, Repsol YPF (184), Abengoa (203), Industria de Turbo Propulsores (215), Zeltia (227), Gamesa (273), ACS (357), Unión Fenosa (358), Grupo Empresarial ENCE (639), Ebro Puleva (659), Amper (680), Fagor Electrodomésticos (708), Grupo Isolux Corsan (724), Azkoyen (771), Grifols (798), FAES Farma (818), Acerinox (854), Acciona (874), CAF (899) y Pescanova (948).Subida en el escalafónLas compañías españolas mejorar sus resultados con respecto al ranking del año pasado. España tiene ahora 22 representantes entre los 1.000 líderes, es decir, el 2,2 por ciento de la lista. La lista de 2005 era de 700 empresas, de las cuales 13 eran de nacionalidad española.