Telefónica y Amadeus Global Travel ocupan los puestos 39 y 87 del ranking elaborado por la Comisiónbruselas. Las compañías españolas siguen brillando por su escasa presencia entre las que más recursos destinan a la investigación y desarrollo (I+D) en Europa. La Comisión Europea tiene previsto revelar hoy los datos de su ranking anual de empresas que más invierten en I+D y, según ha podido saber elEconomista, sólo dos nombres españoles se han hecho un hueco entre las 100 empresas europeas más innovadoras: Telefónica y Amadeus Global Travel (ésta última ahora se denomina Amadeus IT Group, informa la compañía).La buena noticia es que ambas empresas se consolidan en el top-100 y mantienen su progresión en la clasificación con respecto a las ediciones anteriores de este escalafón. Telefónica ocupa el puesto 39 de la UE, gracias a los 544 millones de euros invertidos en 2005 en I+D. El año pasado aparecía en el puesto 40, y hace dos ni siquiera estaba entre las 100 primeras. De hecho no aparecía en el listado hasta el puesto 151.Amadeus se coloca en el puesto 87 de la UE de la mano de sus 182 millones de euros gastados en investigación. El año pasado estaba dos puestos más atrás, en el 89. Hace dos años, Amadeus era la única compañía española en el top-100, aunque por los pelos: estaba en el puesto 96.Las grandes multinacionales norteamericanas dominan un año más la clasificación mundial que también hará hoy pública Bruselas. Las diez empresas que encabezan esta clasificación son: la estadounidense Ford, que el año pasado era la tercera; la también norteamericana Pfizer, que repite segundo puesto; General Motors, empresa americana que sube al tercer puesto desde el sexto cosechado el año pasado; la alemana DaimlerChrysler, primera empresa europea en el escalafón que, tras ser la primera del mundo el año pasado, este año se debe conformar con la cuarta plaza; Microsoft (EE UU); Toyota (Japón), Johnson & Johnson (EE UU); la alemana Siemens, segunda compañía europea; Samsung Electronics (Corea); y la británica GlaxoSmithKline. Más inversiónSegún los datos de Bruselas, las 1.000 empresas europeas analizadas por ser las líderes en I+D del Viejo continente aumentaron en 2005 su gasto medio en investigación un 5,3 por ciento con respecto al año anterior. Por lo que respecta a las 1.000 empresas del resto del mundo analizadas, el incremento en esta partida de inversiones fue del 7,7 por ciento.Aunque el aumento europeo sea menor que el de sus competidores internacionales, siempre queda el consuelo de que la subida media del año pasado en Europa fue de sólo el 0,7 por ciento, mientras que hace dos años se registró una reducción del 2 por ciento. Los responsables de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, bajo la responsabilidad del comisario esloveno Janez Potocnik, consideran que una de las conclusiones que arrojan estas clasificaciones internacionales de inversión en I+D es que las empresas de la UE, en general, tienen una presencia satisfactoria en la cabeza del pelotón mundial: Europa ha colocado a 18 empresas entre las 50 que lideran el ranking mundial.