HYDS, la primera empresa tecnológica española dedicada a la hidrometeorologíamadrid. El ser humano lleva siglos mirando hacia el cielo con incertidumbre, y con razón. "Si una gran tormenta cae sobre el mar, no pasa nada. Si se desencadena sobre Barcelona, la ciudad puede colapsarse, sufrir inundaciones o víctimas. Si ese mismo temporal cae sobre el campo, se perderán cosechas, pero es más difícil que haya muertes", explica Daniel Sempere, director de uno de los grupos de investigación de referencia europeos en el ámbito de la hidrometeorología, el GRAHI de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Aunque desde muchos organismos se investiga sobre el clima, el GRAHI es uno de los pocos que unen la previsión meteorológica con la gestión de los recursos hídricos, es decir, con las consecuencias prácticas que tendrá sobre el terreno la presencia de lluvia o sequía. Y las precipitaciones afectan al campo, a los servicios de prevención de las ciudades o a las obras públicas, por ejemplo. Un programa informáticoSempere acaba de presentar HYDS, la única empresa tecnológica española especializada en hidrometeorología, que ha nacido como una spin-off de este grupo de la UPC. Sus perspectivas son inmejorables: "El agua es oro -dice el investigador- la gestión de su exceso y de su carestía cada vez será más importante, y sobre todo en un país que depende tanto de ella como España". Y HYDS es capaz de decir cuánto, cuándo y cuáles serán las consecuencias de la presencia o ausencia de lluvia. Le empresa desarrolla y comercializa un programa informático que es capaz de recoger toda la información disponible sobre el clima (especialmente la que proviene de los 15 radares meteorológicos existentes en nuestro país), procesarla y ordenarla para ayudar a tomar decisiones con antelación a las personas responsables de las empresas e instalaciones que pueden verse afectadas por las precipitaciones. "Por ejemplo, una planta potabilizadora debe saber si se ha producido una gran lluvia río arriba, porque ese agua bajará sucia y tendrá que dejar de utilizarla o buscarla en otro sitio", explica Sempere. "O si se sabe que se va a producir una tormenta intensa y localizada en un punto durante determinado tiempo, se puede avisar a los conductores por radio o GPS para que eviten pasar por ahí. La tecnología para prever el clima y sus consecuencias ya existe, ahora hay que empezar a comercializarla". GRAHI ya proporciona sus herramientas de visualización y procesado a clientes como el Instituto Nacional de Meteorología o Meteofrance. HYDS, explica su promotor, intentará traspasar los diez años de experiencia y conocimiento del grupo de investigación a un mundo más amplio, y servir de puente entre la Universidad y la vida cotidiana. Las herramientas de HYDS ordenan toda esa información de forma que son capaces de decidir a qué zonas no conviene prestar atención y cuáles son prioritarias. La empresa ha sido galardonada con el Premio Emprendedores de Caja Manresa, y está financiada por el CIDEM, el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Generalitat.