Madrid premia a Microsoft, a una editorial jurídica y a una distribuidora farmacéutica por sus políticas de conciliaciónmadrid. "Conciliar es rentable para las empresas". Esta frase, pronunciada el pasado año por la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, cuando recogió el premio Madrid Empresa Flexible, fue la más repetida ayer por los galardonados en la edición de este año. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se sumó a esta reflexión tras la entrega de premios, que en su tercera edición recayeron en Microsoft Ibérica, en la categoría de gran empresa; en la editorial jurídica Francis Lefebvre (mediana empresa) y en la distribuidora de principios activos farmacéuticos Suan Farma (pequeña).Estos galardones son especialmente relevantes en un momento en el que comienza a tramitarse en el Congreso de los Diputados la Ley de Igualdad, donde la conciliación entre la vida laboral y personal juega un papel más que importante. Hoy se dará el pistoletazo de salida con la comparecencia del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, para detallar el contenido de esta Ley ante la Comisión Mixta de Igualdad de Oportunidades de la Cámara Baja.Pero hay empresas que se adelantan a las reformas legislativas y son capaces de aplicar medidas de este tipo. Quizá la clave la dio ayer la consejera delegada de Microsoft Ibérica, Rosa García: "Ya nadie quiere ser yuppie, la gente quiere trabajar para vivir, no vivir para el trabajo". La experiencia de las empresas galardonadas es que cuantas más medidas de conciliación, mejor será el rendimiento del trabajador.Retorno de satisfacciónEl director general de Ediciones Francis Lefebvre, Juan Pujol, aseguró que las políticas de conciliación repercuten positivamente en la empresa. "Hemos constatado que el equilibrio entre vida familiar y laboral genera un retorno de satisfacción en el trabajador. Pero estas medidas hay que creérselas, no basta con hacerlas", afirmó.Para el consejero delegado de Suan Farma, Héctor Ara, es fundamental que el trabajador esté satisfecho con su trabajo. A su juicio, en muchos casos las políticas de conciliación son más efectivas que el aumento en la retribución del trabajador o los cursos de formación.¿Y en qué consiste la conciliación? Desde permitir a los trabajadores elegir su horario (Microsoft), hasta ampliar en siete días el permiso de maternidad y en dos el de paternidad sin reducción de salario, u ofrecer médico gratuito a los empleados (Francis Lefebvre), pasando por la flexibilidad organizativa (Suan Farma). Como dijo Esperanza Aguirre, se ha hecho mucho pero "hay que seguir avanzando".