A la hora de planificar unas vacaciones, la mayoría de turistas se fijan en aspectos como la seguridad, el clima o la cultura. No obstante, la variación del mercado de divisas trae también determinadas consideraciones a tener en cuenta. Tanto es así que esta oscilación ha dibujado un nuevo mapa de oportunidades turísticas para los ciudadanos de la zona euro, quienes pueden ver como su estancia se encarece o abarata según el destino. Así lo aseguran desde Ebury, la institución financiera especializada en pagos internacionales y gestión del riesgo asociado al tipo de cambio. En este sentido, la entidad identifica algunos países donde el euro ha incrementado su capacidad de compra, mientras que revela otros destinos que se han encarecido para los ciudadanos que comparten la moneda común. De este modo, Gran Bretaña -cuya moneda cotiza un 20,37 por ciento más barata, especialmente por la incertidumbere previa al Bréxit y por el resultado final del referéndum- y México -con una depreciación de su moneda del 19,2 por ciento-, se posicionan como los lugares más atractivos para los ciudadanos de la Unión Europea. Por su parte, China e India -con una variación del 9,26 y 6,39 por ciento respectivamente- se posicionan también como unos de los destinos con mejores perspectivas. Para el director general de Ebury en España y Portugal, Duarte Líbano Monteiro, tener en cuenta este tipo de información es “una necesidad para planear las vacaciones en el exterior” y añade que “ahorrar dinero cuando se viaja al extranjero debería formar parte del proceso de análisis y decisión que una persona hace cuando prepara un viaje, lo mismo que hacen las empresas que mantienen relaciones comerciales con el exterior o planifican instalarse con medios propios en algún país extranjero”. Nueva Zelanda, país más caro En el extremo contrario de la balanza, para un ciudadano de la zona euro resulta este año más caro viajar a destinos como Nueva Zelanda, cuya moneda se ha revalorizado un 6,63 por ciento con respecto al euro.