Abre una consulta de cara a la futura directiva sanitariamadrid. La Unión Europea también se construye desde la sanidad y, por eso, la Comisión Europea acaba de abrir un proceso de consulta pública, como primer paso para elaborar la futura directiva sobre servicios sanitarios. Esta nueva norma pretende dar más autonomía y garantías jurídicas a los pacientes que se desplazan por cualquiera de los 25 Estados miembros para recibir atención sanitaria, pero sin perder de vista su impacto en las cuentas sanitarias nacionales. Como ha subrayado el comisario de Salud, el griego Markos Kyprianoun, "la legislación comunitaria da a los pacientes el derecho a tratarse en el extranjero, pero necesitamos un marco claro y concreto para conciliar la ampliación de la capacidad de elección individual con la viabilidad de los sistemas de salud".Las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) han puesto en un brete a los Estados al fijar una doctrina de gran calado económico. Es el caso de la sentencia del pasado 16 de mayo en la demanda de Yvonne Watts, por la que se reconoce el derecho de esta paciente a ser reembolsada por los costes incurridos en solucionar sus problemas de cadera en Francia, ante la demora excesiva del Servicio Nacional de Salud inglés. Entre las zonas difusas creadas por el TUE, la Comisión ha destacado varias situaciones. Por ejemplo, la falta de unos derechos mínimos comunes o estándares de salud compartidos entre los servicios de salud. También se ha preocupado por la flexibilidad que disponen los estados para regular o planificar sus propios sistemas de salud sin crear barreras injustificadas al libre movimiento de pacientes, de profesionales o servicios.Otra cuestión que debe resolver la futura directiva es cómo asegurar el sistema de compensación para los países que cubra los gastos que generan los pacientes desplazados o qué hacer, como ha expuesto la propia ministra de Sanidad, Elena Salgado, cuando se ofrece atención sanitaria a extranjeros en los centros de salud españoles sin tener asegurado su compensación o reembolso debido a que dichas prestaciones no están incluidas en los seguros sanitarios del país de residencia del paciente.