Sólo el 11 por ciento es partidario de ir a los tribunales de justiciamadrid. Las empresas de todo el mundo prefieren acudir, a la hora de resolver sus conflictos, a los organismos y sistemas de arbitraje internacional antes que dirimirlos en los tribunales. Según un informe de PwC, sólo el 11 por ciento de las empresas sometidas a estudio prefiere acudir a los tribunales para solventar sus litigios transnacionales.El informe sobre Arbitraje Internacional de PwC, para el que se han entrevistado a 140 asesores jurídicos de otras tantas multinacionales, señala que el 73 por ciento de los encuestados se ha mostrado a favor del arbitraje, ya sea como única opción o en combinación con mecanismos alternativos de resolución de disputas como, por ejemplo, la mediación.Las principales ventajas que observan los entrevistados en el arbitraje internacional son la flexibilidad de los procesos y la participación activa de las partes, seguida de la irrevocabilidad de las sentencias y de la privacidad que suelen tener este tipo de procesos. El inconveniente más destacado es el coste económico de estos procesos, según el 40 por ciento de los entrevistados, que ponen en duda la idea generalizada de que el arbitraje es menos gravoso para las empresas que la vía judicial. La larga duración de los procesos de arbitraje es otra de las desventajas.No obstante, el 95 por ciento de las empresas encuestadas espera seguir utilizando esta forma de solucionar los litigios internacionales e incluso incrementar su uso.El creciente uso del arbitraje para resolver conflictos ha provocado que grandes ciudades como Madrid hayan presentado su candidatura a sede internacional del arbitraje. No en vano, cada vez es más frecuente que las empresas españolas incluyan cláusulas arbitrales en los contratos que firman con compañías extranjeras.