La Fiscalía destaca que el aumento de la delincuencia se debió a que ahora se persiguen más conductasMADRID. Tras dos años consecutivos de descenso, la delincuencia aumentó en 2005, según refleja la Memoria de la Fiscalía General del Estado, que fue presentada ayer con motivo de la Apertura del Año Judicial. En este mismo ejercicio, los delitos urbanísticos y contra el medio ambiente experimentaron un "espectacular crecimiento", superior al 62 por ciento. El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, justificó este aumento en que ahora hay una serie de delitos que se persiguen de manera más eficiente por jueces y fiscales."El aumento global del número de procedimientos obedece, en algunas áreas, no tanto a un incremento efectivo de los delitos cometidos, como a una más eficiente actuación jurisdiccional", dijo Conde-Pumpido ante el Rey Juan Carlos y representantes de los tres poderes del Estado.La Memoria de la Fiscalía pone de manifiesto el aumento de las diligencias tramitadas por delitos contra el patrimonio (el 2,52 por ciento más), que constituyen más de la mitad del número total de las incoadas en todo el año. La estafa, el hurto y el robo con violencia son los tres tipos delictivos que más han crecido.Igualmente, durante 2005 se incrementaron las causas por delitos contra los derechos de los trabajadores, aunque de forma más moderada que el gran incremento de diligencias previas abiertas por delitos contra la ordenación del territorio, patrimonio histórico y medio ambiente, que aumentaron en un 62,65 por ciento.La Memoria destaca que la respuesta de la Administración a este tipo de delitos urbanísticos, "lenta y tímida", ha permitido la extensión de este tipo de actividades en algunas zonas "fundamentalmente del Mediterráneo" vinculadas en muchos casos con la corrupción política. En general, el análisis de los datos revela que 2005 se caracterizó por un ligero aumento en el volumen de apertura de diligencias previas, rompiendo la tendencia a la baja que se impuso desde 2002. El incremento total fue del 3,54 por ciento, aunque las 4.096.277 diligencias abiertas no se corresponden con el número real de delitos, ya que muchos no son denunciados.Siniestralidad laboralEn el caso de la siniestralidad laboral, la Memoria de la Fiscalía destaca también el aumento de los procedimientos iniciados por accidentes en los lugares de trabajo. Conde-Pumpido afirmó que los procesos por este tipo de delitos aumentan, por segundo año consecutivo, muy por encima, en términos proporcionales, de la cantidad de accidentes registrados, "lo que quiere decir que se persiguen conductas que antes no eran objeto de atención en la jurisdicción penal". Este "mayor compromiso" del Ministerio Fiscal para erradicar los accidentes laborales se vio reflejado en la creación de un fiscal de Sala coordinador de siniestralidad laboral (Juan Manuel de Oña). Otro área en el que ha hecho especial hincapié la Fiscalía es el de Medio Ambiente y Urbanismo, para la que también se designó un fiscal de Sala especial, Antonio Vercher.No obstante, la persecución de los incendios sigue encontrándose con "grandes problemas, ya que, por un lado las detenciones y por otro las condenas por incendio forestal son realmente escasas, comparadas con el número de incendios que se producen", según indica la Memoria que ayer presentó Conde-Pumpido.