Planear actividades ociosas o reorganizar el espacio de trabajo favorece la estimulación laboralMotivar a los empleados se ha convertido en una tarea indispensable para las empresas. Alejar del entorno de trabajo el sentimiento de frustación y dejar paso a los incentivos es imprescindible si se quiere lograr un equipo comprometido y una atmósfera adecuada. Sin embargo, desde hace pocos años, las técnicas para incentivar a la plantilla no pasan sólo por elogiar a los trabajadores. Hay actividades destinadas a amenizar el clima laboral que pueden desarrollarse en la empresa. "En la compañía en la que trabajo, todos los viernes por la tarde pasan un carrito de bebidas para convertir la oficina en un entorno más informal. Además, si la empresa llega a objetivos de facturación y tú llegas a los tuyos individuales, se organiza un viaje a una ciudad europea durante un fin de semana", explica Carlos Hernández, experto en selección de personal y consultor de Recursos Humanos en The Green Recruitment Company. Con iniciativas de este tipo, los trabajadores fortalecen sus vínculos afectivos y sienten que forman parte, no sólo de los objetivos de la empresa, sino también de las relaciones extralaborales. Planificación del espacio Además de las actividades que pueden llevarse a cabo dentro y fuera de la oficina, otra técnica muy útil para motivar a los empleados es establecer un entorno eficiente y favorable. La empresa Steelcase, experta en el diseño de espacios de trabajo, se encarga de buscar constantemente nuevas soluciones que ayuden a los asalariados a trabajar mejor y más eficientemente. "Entre los últimos lanzamientos se encuentra Brody, un diseño que cuenta con un sillón, una mesa y una pantalla que aporta privacidad. Este producto está especialmente pensado para que los trabajadores puedan concentrarse y aislarse en entornos abiertos", afirma Alejandro Pociña, presidente de Steelcase. Uno de los errores más comunes, en este sentido, es pensar que el espacio de trabajo no tiene una influencia directa sobre la motivación de los empleados. Muy al contrario de lo que se piensa, este no sólo debe reflejar la imagen y cultura de la institución, sino que también resulta fundamental que proporcione una gama de ambientes que sirvan para múltiples funciones. "Crear un espacio de trabajo que fomente el bienestar cognitivo, físico y emocional repercute directamente en la productividad, en el rendimiento y en la satisfacción de los trabajadores", señala el presidente. El reto, ahora, consiste en que las compañías comprendan el valor que tienen sus instalaciones, no las desaprovechen y las consideren una parte importante de su gestión. "El espacio de trabajo supone el segundo coste más alto para el 95 por ciento de las empresas, después de las nóminas. Sin embargo, en muchas se desperdicia", reconoce Pociña. Propiciar 'tensión creativa' Además de organizar el entorno de manera eficaz e impulsar entre los trabajadores actividades motivadoras, otra de las medidas que se pueden tomar en la empresa para estimular a los empleados es adoptar una actitud empática, flexible y con división de roles multidisciplinares. Es lo que se conoce como tensión creativa, que supone una nueva forma de entender las relaciones en el trabajo. "El concepto principal es alejarse de todo planteamiento teórico y de los métodos tradicionales y aprender a pensar fuera de la caja", afirma Carmen Bustos, directora ejecutiva de Soulsight, una consultoría de diseño estratégico, que ha puesto nombre a este método. Hoy en día, los nuevos modelos de economía colaborativa demandan organizaciones basadas en el trabajo en equipo, ya que aptitudes como la innovación o la proactividad se desarrollan más favorablemente en esas circunstancias. De ahí que la adopción de este plan en la entidad pueda propiciar empleados más creativos, más audaces, más implicados en generar mejoras y, por ende, más motivados. "Lanzar ideas para que se implanten es menos realista y operativo que generarlas entre todos, con el valor añadido del conocimiento interno y la seguridad de que un equipo implicado es un equipo que trabaja feliz y, por lo tanto, su rendimiento es infinitamente mayor", explica Bustos. Crear una plantilla activa y capaz de aprovechar los conocimientos que se gestan entre todos es una tarea que requiere tiempo y dedicación. Sin embargo, a largo plazo, puede convertirse en una herramienta muy eficaz, ya que, en muchas ocasiones, sentirse parte de los logros de una colectividad motiva más que la conquista de éxitos a nivel individual.