Es necesario potenciar las políticas de empleo y la formación de los trabajadores Después de varios años nefastos para la creación de empleo en nuestro país, parece que se empieza a vislumbrar una nítida luz al final del túnel. La economía de nuestro país está creciendo a un ritmo del 3 por ciento y, desde muchos sectores apuntan que esta cifra podría seguir aumentando. No obstante, todavía queda mucho trabajo por hacer en cuanto a políticas de empleo. Una de estas medidas es fomentar la colaboración público-privada en materia laboral. Este fue el tema principal de la jornada Trabajando por el empleo, celebrada el pasado jueves en la sede de la CEOE y organizada por la Asociación de Agencias de Colocación y Empleo (Asdace). Cambio de modelo La coyuntura económica ha hecho cambiar los modelos laborales, tal y como reconoció José Luis Alvarez Alonso, director derente del Servicio Público de Empleo (Sepe) del Gobieno de Asturias: "estamos asistiendo al agotamiento del modelo actual y en poco tiempo nos enfretaremos a tasas de paro que no podrán ser cubiertas con personas sin cualificación". En esta línea se manifestó también Francisco Expósito Yepes, presidente de Asdace: "crece el número de ofertas que se quedan vacantes porque las empresas no son capaces de encontrar a las personas adecuadas". Por su parte, la diputada por Ciudadanos a la Asamblea de Madrid, Susana Solís, defendió que para que la situación mejore "es necesario mirar a los países de nuestro entorno y aumentar el presupuesto destinado a las políticas de empleo". "No nos queremos quedar con el modelo viejo, porque eso nos deja a la cola de Europa", dijo. "Hay que modernizar el Sepe y contar también con la ayuda de las agencias de colocación privadas". Y es que estas entidades fueron las protagonistas de la jornada. Unas instituciones que son primordiales para la búsqueda de empleados. "A la hora de elegir a una agenda de colocación, no sólo se deben atender los criterios de costes, sino también los tecnológicos", subrayó Solís. En este sentido, la diputada por Ciudadanos quiso hacer hincapié en la importancia de la digitalización para gestionar los millones de datos necesarios para elegir a los mejores perfiles y así también reducir los costes. De esta forma, el impacto de las nuevas tecnologías fue otra de las claves de la jornada y, en consecuencia, del cambio en los modelos de trabajo. "Las tecnología ha traído consigo la destrucción de empleos y la creación de otros nuevos". Por otro lado, Carles Campuzano, portavoz de la Comisión de Empleo y Seguridad Social de CiU en el Congreso de los Diputados, identificó los problemas actuales del mercado de trabajo. Entre ellos destacó el envejecimiento de la población, las altas tasas de fracaso escolar y la falta de un modelo claro de agencia de colocación por parte de la administración. "Necesitamos políticas de empleo poderosas y potenciar la formación y la transición de la escuela al mercado laboral", defendió. De esta forma, parece que el futuro del trabajo en nuestro país pasa por fomentar la colaboración entre el sector público y privado.