Industria lidera la lista de los sectores que más trabajo generanÚltimamente España recuerda a aquellas películas de los 70 tipo Vente a Alemania, Pepe o Las que tienen que servir. Los números lo dicen: a lo largo de 2013, casi 80.000 españoles salieron de nuestro país en busca de una nueva oportunidad laboral, lo que supone un 38,5 por ciento más que un año antes, según datos del INE. La alta tasa de desempleo juvenil -la mayor de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tras la griega- y el aumento de los parados de larga duración han impulsado un éxodo de trabajadores hacia países con más posibilidades de empleo. Los hay que van a buscarse la vida, pero hay otros que viajan con el contrato firmado. Y aquí es donde empiezan las buenas noticias, ya que, según Adecco, el 55,5 por ciento de la oferta para el extranjero publicada en España demanda directivos y mandos (19,2 y 36,2 por ciento, respectivamente), lo que supone dos puntos porcentuales más con respecto al anterior ejercicio. Además, cuatro de cada diez ofertas reclaman perfiles técnicos y sólo el 5 por ciento demanda empleados (entendiéndose como la categoría básica). Es decir, que el perfil buscado entre la mano de obra española es el de un puesto altamente cualificado. El sector industrial continúa en primera posición como la actividad que más empleo para el extranjero genera (10,8 por ciento) altamente cualificado. El caso contrario lo representa el sector de la construcción.