Esta cifra se ha multiplicado por diez desde el año 2008El número de desempleados que lleva más de dos años buscando empleo se multiplica por diez, y pasa de los 243.000 en 2008 hasta los 2.419.000. Según un informe elaborado por Randstad, el 11,1 por ciento del total de parados en 2008 llevaba más de dos años buscando un empleo y, en 2014, dicho porcentaje ascendió hasta el 40,8 por ciento en el primer trimestre. Por comunidades autónomas, todas registraron incrementos en el número de desempleados de larga duración. A la cabeza de las comunidades que se anotaron los mayores incrementos se sitúan La Rioja, Baleares, Aragón y Valencia. En cambio, País Vasco, Extremadura y Asturias fueron las que registraron los menores incrementos. Nivel de formación El informe detecta también que, a mayor nivel educativo, menor es el tiempo que los profesionales tardan en encontrar otro empleo. Así, entre las personas paradas que tienen educación superior, el 33 por ciento lleva más de dos años buscando trabajo, alcanzando este porcentaje el 50,3 en aquellos que cuentan sólo con educación primaria y el 54,8 por ciento entre los que no cuentan ni con primaria.