madrid. Las empresas de los sectores de la industria, la construcción y el comercio concentran el 73,9 por ciento de las compañías concursadas, según los datos recogidos en la Estadística del Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE).Y es que el 30 por ciento de las empresas concursadas tienen como actividad principal la industria, el 21,1 por ciento el comercio y el 22,5 por ciento en la construcción. Tres sectores en auge. Aunque también llamativos resultan los datos recogidos de sectores como la hostelería, la inmobiliaria o los servicios empresariales que registran los porcentajes más bajos de empresas concursadas junto con las del sector de la agricultura, la pesca y el transporte.Y es que durante el segundo trimestre de 2006 el número de deudores concursados es de 236, lo que supone una disminución del 8,9 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior. Tipos de concursosPor tipo de concurso, 209 fueron voluntarios y 27 necesarios, lo que a su vez influyó en una disminución interanual del 7,5 por ciento y del 18, 2 por ciento. Atendiendo a la clase de procedimiento, los concursos abreviados crecen un 6,1 por ciento mientras que los ordinarios descienden hasta el menos 24,4 por ciento. Y es que durante el segundo trimestre de 2006 de los 236 deudores concursados, 218 son empresas. Ahora bien, las empresas que tienen como forma jurídica la sociedad litada son las que menos nivel de volumen tienen, colocándose en lo más alto las sociedades autónomas con más de 10 millones de euros.Asimismo, el 97 por ciento de las empresas concursadas no pertenecen a un grupo empresarial, el 2 por ciento pertenece a uno español y un 1 por ciento a un grupo extranjero. En cuanto a las comunidades autónomas que albergaron mayor número de empresas concursadas fueron Cataluña y Madrid con 52 y 35 empresas respectivamente.