Las continuas bajadas de precios desde hace cuatro años empiezan a pasarle factura al sectormadrid. La farmacia siempre ha sido mucho más que un mostrador donde se despachan medicamentos. La experiencia de los cerca de dos millones de personas que entran todos los días en una farmacia dan fe de ello. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha querido subrayar la aportación económica además de sanitaria de la farmacia. Para ello nada mejor que hacer balance sobre el funcionamiento de las 20.461 oficinas de farmacia abiertas en España.Los altibajos en el crecimiento del gasto farmacéutico en España durante los últimos cuatro años han pesado como una losa en el sector, que ha tenido que cargar con continuas bajadas de precios y de márgenes profesionales, además de hacer frente a un oneroso sistema de aportaciones mensuales en función de sus ventas desde el año 2000 que sólo el último año supusieron un descuento de cerca de 400 millones de euros. Las medidas de contención del gasto introducidas en el proyecto de Ley del Medicamento, que se verá próximamente en el Senado, inciden en la senda de los recortes.La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha cifrado el impacto que tendrá el nuevo proyecto de Ley en las ventas totales del sector de farmacias en 2.308,9 millones de euros. De estas ventas, el farmacéutico ingresa un margen real del 25 por ciento. El cálculo, que no actualiza los nuevos cambios introducidos en la tramitación de la Ley del Medicamento, recoge pérdidas por valor de 638 millones correspondientes a los nuevos precios de referencia, 119 millones por la inclusión de especialidades innovadoras, antes excluidas, 215 millones por el descenso de un 20 por ciento en el precio de los fármacos con una antigüedad en el mercado superior a diez años y 1.335,5 millones de euros se asocian a las bajadas de precios del 4 y 2 por ciento de los dos últimos años.