Jueces y fiscales consideran "fundamental" integrar las TICmadrid. Tanto jueces como fiscales están de acuerdo en que las nuevas tecnologías son las herramientas "fundamentales" para facilitar la transparencia y la rapidez en la administración de justicia, y para ofrecer de esta forma un mejor servicio a los ciudadanos. Así lo pusieron de manifiesto ayer el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, y el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en la inauguración de la tercera edición del Fórum E-Justicia, que tiene como objetivo analizar el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la Administración de Justicia.En el discurso inaugural de estas jornadas, Hernando reconoció que "aún queda mucho por hacer" en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la justicia. No obstante, indicó que el CGPJ ha sido muy sensible a todos los proyectos dirigidos a modernizar tecnológicamente la justicia.Por su parte, Conde-Pumpido apostó por "utilizar, aplicar y rentabilizar las herramientas" que las nuevas tecnologías ponen a disposición de todos los operadores de la justicia. "No sólo constituye una vía de mejora de la eficiencia, o incluso de la comodidad, de nuestro trabajo. Es, sobre todo, una obligación ineludible y absolutamente prioritaria de todos los poderes públicos, órganos, autoridades, funcionarios y profesionales, comprometidos en la tarea de promoción y garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos", afirmó.Aprovechar las ventajasEl presidente del CGPJ explicó que cuando el ciudadano acude a la justicia le es cada vez "más difícil" aceptar que los tribunales no sean capaces de "aprovechar las ventajas tecnológicas para optimizar su rendimiento de trabajo".Hernando instó al Gobierno a acometer las actuaciones presupuestarias necesarias para poner en funcionamiento la Comisión Nacional de Informática o el Sistema de Información del Ministerio Fiscal, que servirán para modernizar a la Fiscalía.Durante los últimos cinco años, el órgano de gobierno de los jueces ha impulsado una serie de proyectos tecnológicos, como la agenda coordenada de señalamientos, el carné profesional digital de jueces o la propia web del Consejo.