Compran más productos relacionados con la perfumería, la higiene y el cuidado personal, según los datos de TNSMADRID. Razones culturales, económicas o simplemente pura actitud presumida. Pero los datos de la consultora TNS Worldpanel sobre la población de origen extranjero en nuestro país y su cesta de la compra indican que gastan más dinero en el apartado de Perfumería, Higiene y Cuidado Personal. Así, los inmigrantes compran más perfumes, maquillaje -para labios, ojos y laca de uñas- productos de cuidado capilar como acondicionadores o fijadores de peinado y desodorantes. Gasto medio La población de origen extranjero aporta 170 euros de gasto medio a los mercados de Perfumería, Higiene y Cuidado Personal. Compra productos del sector 14 días por año y genera un ticket medio de 12,1 euros en cada una de estas ocasiones, un 5 por ciento y un 8 por ciento más respectivamente que la media de la población. La edad media este grupo de población es sensiblemente inferior a la de la población autóctona, y esta mayor juventud influye en los hábitos de belleza de este colectivo. Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), su perfil demográfico es el de una población joven, ya que el 58 por ciento es menor de 35 años. Entre la población inmigrante, el precio tiene mayor peso en las decisiones de compra que en la media de los españoles. Así, un 24 por ciento de los extranjeros opina que el precio es lo más importante a la hora de comprar un producto, 12 por ciento más que la media. Esta sensibilidad al precio ayuda a la marca de la distribución: el 53 por ciento de los extranjeros compra marcas blancas y a ellas destinan 16 euros de gasto anual.