madrid. El presidente del Consejo General de Colegios de Odontólogos, Manuel Alfonso Villa Vigil, denunció ayer, durante la firma de un convenio con la Confederación Española de Organizaciones de Amas de casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), que su organización tiene censadas entre 2.000 y 3.000 clínicas dentales que funcionan ilegalmente. Según sus datos, hay zonas donde el intrusismo es más "endémico", como en el caso de Andalucía, Extremadura, Murcia o Castilla-La Mancha, mientras que en otras regiones estos supuestos dentistas están más escondidos "tras dentistas corruptos". El convenio entre el Colegio de Odontólogos y CEACCU pretende mejorar la calidad de vida de la población en materia bucodental, principalmente a través de políticas contra el intrusismo y la ilegalidad. Otro de los fines que ambas organizaciones se proponen es incrementar el conocimiento sobre los servicios sanitarios en las unidades de salud odontológica, y promover y desarrollar protocolos clínicos normalizados. Para esto, proponen el reparto de trípticos informativos y jornadas de concienciación.Ley de SociedadesEl presidente del Colegio de Odontólogos advirtió de la necesidad de proteger y resarcir a los pacientes de los servicios de salud de los peligros, daños y perjuicios de falsos dentistas. El convenio también se implica en el estudio de los efectos en los pacientes por la proliferación de instalaciones clínicas dentales guiadas por criterios mercantilistas o economicistas, en lugar de criterios vocacionales sometidos al control deontológico de la organizacion. Según Vigil las macroclínicas dentales, reúnen entre el 80 y el 85 por ciento de las reclamaciones de este sector en Madrid. Por lo que reconoció ver "con esperanza" la inminente Ley de Sociedades Profesionales pues "ha puesto el dedo en la llaga en algo muy importante", aunque "necesitará retoques, pues admite alguna laguna".Por su parte, la presidenta de CEACCU, Isabel Ávila Fernández-Monge, declaró que el convenio es "positivo" porque cada día se incrementa el número de reclamaciones por vulneraciones contra la salud. Afirmó que a su asociación le importa el derecho a la salud y que para mejorar la calidad de vida y la salud bucodental.